
Bolsonaro, condenado por golpismo. Viñeta del 23/09/2025 en CTXT
En una sentencia histórica, el Supremo Tribunal de Brasil condenó a Jail Bolsonaro a 27 años y 3 meses de cárcel por participar en un intento de golpe de estado después de perder las elecciones presidenciales de octubre de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro se convierte así en el primer exjefe de estado condenado por golpismo.
Cuatro de los cinco jueces del Supremo que lo condenaron estimaron que existen evidencias suficientes de que el expresidente participó en una conspiración para facilitar un golpe de estado y el juez relator ha considerado la agravante de que la acusación lo ha considerado "líder" de una "organización criminal".
El 8 de enero de 2023, los bolsonaristas invadieron las tres sedes de los poderes en Brasilia. Hordas de fascistas seguidores de Jair Bolsonaro tomaron por asalto la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia y entraron por la fuerza en la sede del Congreso arrasando con lo que encontraban a su paso, incluyendo obras de arte, y comportándose como descerebrados. Algo muy similar, o un acto reflejo, a lo sucedido el 6 de enero de 2021 con el asalto al Capitolio de EEUU por los trumpistas.

Monumento. Viñeta del 14/01/2023 en CTXT
El objetivo de los bolsonaristas era intentar evitar la toma de posesión de Lila da Silva y reclamaban una "intervención federal", que nunca se produjo. Ahora. según la sentencia, se demuestra que Bolsonaro instigó a sus simpatizantes a que bloquearan carreteras con camiones por todo el país e incluso a que acamparan frente a cuarteles del ejército para exigir que se anulara la elección de Lula como presidente y se produjera una intervención militar de las Fuerzas Armadas.
Bolsonaro, copiando al milímetro todo lo peor de las prácticas trumpistas también intentó impedir el voto a Lula instalando retenes en zonas de influencia de la izquierda, cuestionando la fiabilidad de las máquinas de votación sin prueba alguna y deslizó que no aceptaría los resultados de las elecciones si no se votaba con papeletas papel.
La investigación confirma que durante esos días, Bolsonaro se reunió con mandos de las Fuerzas Armadas para proponer un "estado de emergencia" y anular el resultado de las elecciones. Sin embargo, la fata de apoyo de los militares de tierra y aire impidió que la conspiración prosperara.
Uno de los colaboradores de Bolsonaro admitió ante el Supremo haber redactado un plan para asesinar a Lula y a su vicepresidente, Gerardo Alckmin.
Ahora, la derecha brasileña y Estados Unidos siguen presionando para evitar su condena, mientras que el domingo 21, la izquierda salió en masa a las calles en los 26 estados del país para protestar contra la propuesta de amnistía a Bolsonaro, en arresto domiciliario, y el resto de golpistas.
Por último, recordemos algunos de sus grandes éxitos.
¿Quién nos a iba a decir que un tipo que hace años ya anunciaba sin reparos que destruiría la democracia para empezar una guerra civil o que daría un golpe de estado y mataría al que hiciera falta "haciendo el trabajo que el régimen militar no hizo" sería un verdadero golpista? Nótese la ironía.
Por entonces, a estos sociópatas golpistas, violentos, fascistas, machistas, misóginos y homófobos, entre otras muchas cosas, todas malas, se les llamaba cariñosamente "populistas" o simplemente "personaje polémico" o "controvertido".
Bolsonaro está acabado, lo malo es que sus adeptos no.
Relacionado: Brasil da una lección de democracia al mundo | Bernardo Gutiérrez | CTXT