Dibujante despedido por una viñeta sobre la hambruna en Gaza (Readmitido)

Tiempo de lectura Se lee en: 4 min, 18 s
Número de palabras Palabras: 797
Número de visitas Visitas: 1.450
Seleccionar idioma
Dibujante despedido por una viñeta sobre la hambruna en Gaza

Actualización 18/08/2025: Creative Loafing Tampa readmitió a Bob Whitmore como viñetista de plantilla después de que cientos de lectores inundaran los buzones de correo electrónico de editores corporativos y locales por su decisión de despedirle por una viñeta que dos lectores denunciaron como "antisemita."

Más de lo mismo, otro caso para engordar la lista. Otro dibujante despedido bajo acusaciones de antisemitismo por una viñeta. Dos cartas al diario bastaron para que el autor perdiera su trabajo. Ya saben, el antisemitismo es el comodín que sirve para todo y cualquier cosa y muchos editores estadounidenses no dudan en pisotear la libertad de expresión, de prensa y de lo que sea.

El turno es ahora para Bob Whitmore:

En la viñeta, titulada "Muro de las Lamentaciones", un niño hambriento frente a un muro coronado de alambre de espino, tras el que aparece la bandera de Israel, grita: "Por favor, denme comida", en alusión directa y evidente al uso por parte de Israel del hambre como arma de guerra en Palestina. Sin olvidar que, entre otros crímenes, el Estado genocida de Israel asesina 28 niños al día en Gaza.

El autor relató así su despido en su cuenta de Facebook el pasado 12 de agosto:

Versión corta: Me despidieron de Creative Loafing por una viñeta que el editor había aprobado.

La historia completa: El 1 de agosto, tras el proceso habitual de aprobación editorial, esta viñeta se publicó en Creative Loafing, un pequeño semanario de Tampa, Florida.

El 5 de agosto recibí una llamada de mi editor diciéndome que habían recibido dos cartas de lectores que consideraban que la viñeta era antisemita. Las cartas se habían reenviado a los propietarios de Chava Communications, la empresa propietaria de Creative Loafing, y los editores exigieron que me despidieran.

Sin entrar en más detalles, ayer, 11 de agosto, me comunicaron que el periódico ya no publicaría mis viñetas, que sería expulsado del equipo editorial y que Creative Loafing seguía sopesando la posibilidad de publicar una carta de disculpa por haber publicado la viñeta.

He contactado con varios grupos, entre ellos cartoonistsrights.org/, para pedirles consejo, defensa y difusión. Y ahora me dirijo a ustedes para pedirles su apoyo.

Si crees que los comentarios sobre la situación en Gaza no te convierten en antisemita, o al menos no crees que se deba cancelar a un dibujante porque a la gente no le gustó su caricatura aprobada, envía un correo electrónico al editor de Creative Loafing. Es Ray Roa, su correo es rroa@cltampa.com. No dudes en enviar una copia al editor local, James Howard, a jhoward@cltampa.com, y/o al editor corporativo Michael Wagner, a michael@chavagroup.com.

Gracias por tu apoyo y por compartir esta publicación. Bob.

En The Daily Cartoonist han constatado que los editores cumplieron su amenaza y el 14 de agosto, el nombre de Withmore ya había sido eliminado de la mancheta del semanario.

Dibujante despedido por una viñeta sobre la hambruna en Gaza (Readmitido) 1


Bob Whitmore también contó la historia en una entrevista a WMNF, una radio comunitaria de Tampa.

Whitmore aseguró a WMNF que, "aunque la viñeta parece ser una declaración política sobre la hambruna y la guerra en Gaza, la empresa matriz de CL la considera antisemita" y añadió que "la disidencia contra las acciones de Israel en Gaza no debe considerarse antisemitismo".

Whitmore afirma que su despido fue decisión de los propietarios corporativos de Creative Loafing, y no de la redacción local ni del editor jefe Ray Roa, que es voluntario de WMNF. En una declaraciones, Roa dijo: «Para que conste: el abogado de Creative Loafing Tampa Bay me ha aconsejado que no haga comentarios sobre el asunto».

WMNF se puso en contacto con el editor corporativo de Creative Loafing, pero la empresa aún no se ha pronunciado

El dibujante, que tiene muy claro que se trata de un acto de censura, advierte que "Si se produce algún tipo de difamación o se me tacha de antisemita y de izquierdista (sic), quedando en una situación delicada, entonces se trata sin duda de censura. Y es muy lamentable, porque siempre pensé que podría meterme en problemas. Y, como dice John Lewis, hay que causar problemas positivos. Pero nunca pensé que sería yo contra Creative Loafing. Siempre pensé que sería Creative Loafing y Bob Whitmore contra el mundo".

La viñetista iraní Atena Farghadani, condenada a seis años de cárcel

El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting