Humoristas gráficos en internet: encuesta global sobre libertad de expresión

Sin comentarios

Visitas: 36
 
Humoristas gráficos en internet: encuesta global sobre libertad de expresión 0

La Universidad de Columbia, está realizando la que dice que es, o será, la mayor encuesta jamás realizada sobre las experiencias en internet de los viñetistas políticos. La encuesta trata de cómo y dónde publica su trabajo, si ha sido censurado y con qué frecuencia se siente insultado o amenazado por otros usuarios.

Se preguntará a los dibujantes sobre sus experiencias con la (auto)censura y las amenazas en internet, pero al entender que son asuntos delicados las preguntas serán genéricas y cerradas y no se requerirá que se proporcionen descripciones detalladas.

Los organizadores piden que se comparta el enlace a la encuesta con todos los viñetistas políticos que conozcas para intentar conseguir un mayor volumen de respuestas y que el estudio pueda tener más profundidad.

La encuesta estará abierta hasta el 15 de junio de 2025 y está disponible en cuatro idiomas.

Este estudio está dirigido por el Forum for Humor & the Law (FORHUM) y Columbia Global Freedom of Expression de la Universidad de Columbia. Los resultados servirán de base para un informe de Cartooning for Peace, Cartoonists Rights y sus socios, que se publicará en los próximos doce meses.

Este informe tiene como objetivo poner de relieve la prevalencia de cuestiones como la censura, los abusos y las amenazas a la seguridad, y servirá como una herramienta de defensa creíble para los dibujantes políticos, ofreciendo recomendaciones basadas en pruebas a las plataformas de redes sociales, los legisladores y otras partes interesadas.

El FORHUM (Foro para el Humor y la Ley) fue fundado y está dirigido por el Dr. Alberto Godioli (Universidad de Groningen, Países Bajos) y la profesora Laura Little (Universidad de Temple,  Filadelfia, Pensilvania). Su misión es servir de plataforma para abogados en ejercicio, académicos del ámbito jurídico y del humor, artistas y otras personas interesadas en la relación multifacética entre el humor, la libertad de expresión y la ley.

Columbia Global Freedom of Expression, fundada en 2014 por Lee C. Bollinger, presidente emérito y el profesor Seth Low de la Universidad de Columbia, reúne a expertos y activistas internacionales con la comunidad universitaria para proporcionar un acceso rápido, fácil y fiable a las mejores normas nacionales e internacionales para proteger la libertad de expresión, así como para destacar los avances jurídicos en los tribunales internacionales y nacionales sobre las cuestiones más delicadas para la defensa de la libertad de expresión.

Sobre la privacidad y el tratamiento de los datos relacionados con la encuesta, en su web cuenta esto:

100% anónimo y seguro: Sus respuestas serán completamente anónimas y se guardarán en una unidad de datos segura en la Universidad de Groningen a la que sólo podrán acceder los dos investigadores principales: Dr. Alberto Godioli (Universidad de Groningen) y Dra. Ana Pedrazzini (CONICET, Universidad Nacional del Comahue, Argentina).

Todas las respuestas serán agregadas y anonimizadas antes de ser compartidas con Cartooning for Peace y Cartoonists Rights, permitiéndole responder abierta y honestamente.

Al final de la encuesta, tendrá la opción de proporcionar su dirección de correo electrónico para una breve entrevista de seguimiento. Su dirección de correo electrónico nunca se vinculará a sus respuestas y se eliminará en abril de 2026. No se compartirá con terceros. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento poniéndose en contacto con info@forhum.org.

Suscríbete para recibir los post en tu email sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Deja un comentario

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting