Independencia

Tiempo de lectura Se lee en: 4 min, 34 s
Número de palabras Palabras: 845
Número de visitas Visitas: 38
Seleccionar idioma
Independencia 0

Independencia. Viñeta del 29/06/2025 en CTXT

El sábado pasado, asociaciones de jueces y fiscales se concentraron frente al Tribunal Supremo en Madrid y anunciaron tres jornadas de huelga para los días 1, 2 y 3 de julio contra las reformas del Gobierno, concretamente contra la "ley Bolaños" (Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia), que entró en vigor el 3 de abril.

Por lo que creo entender, hay dos puntos con los que los huelguistas discrepan, a a saber:

Creen que la Reforma del sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal que plantea la modificación de los actuales procesos de selección, podría suponer el uso de criterios más subjetivos o politizados, debilitando el principio de mérito y capacidad.

El otro punto es la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que refuerza la figura del fiscal general del Estado, cargo de de designación directa por parte del Gobierno, algo que, según las asociaciones, aumenta el riesgo de control político sobre el Ministerio Público.

Los convocantes son cinco colectivos "conservadores": la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Sin embargo, a algunas de estas asociaciones, como es el caso de Foro Judicial Independiente, no les gusta que los medios las califiquen de conservadoras y hasta han enviado notas de rectificación a medios donde se las describe así. Es más, este colectivo tiene hasta un par de vídeos de esos reduccionistas de "ni de izquierda ni de derecha" con un título explícito: "Ni conservadores ni progresistas".

Entiendo la intención de estos vídeos "ni-ni", pero el resultado final es un churretoso mensaje antipolítica muy a lo falangista porque son las personas las que escriben las leyes y aplican la Justicia y no las entelequias ni los conceptos intangibles y porque, digan lo que digan, todo es un asunto político.

Algo con lo que acabaría sería con todo ese chichinabismo de falsa equidistancia o "independencia" mal entendida en el colectivo de lo judicial. Que los jueces y fiscales se sindiquen, que militen allá donde les apetezca, que hagan huelgas o acampadas o sean simpatizantes del partido que quieran sin temor a decirlo y que hagan todo aquello que cualquier otro ciudadano trabajador puede hacer legamente. Quizá así podríamos empezar a pensar en los jueces como personas normales, obreros de lo suyo y no como seres superiores que se elevan por encima de cualquier humano común.

Estas asociaciones mantienen la huelga de jueces y fiscales, que empieza hoy, pese a que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la da por no convocada porque el paro no tiene base legal.

Por su parte, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, aseguró que "ni una sola línea de la reforma judicial afecta ni a la independencia judicial ni al estado de derecho y pido, por favor, que se lea el proyecto de ley para comprobar que los motivos de la concentración de hoy son infundados" y que son argumentos de la derecha (VOX y PP) que no se corresponde con la realidad.

Pues yo me he leído los textos, pero el desconocimiento me venció y, a falta de un jurista que me ilustre sobre ese supuesto ataque a la independencia judicial, o de la inexistencia de esa agresión, me tuve que limitar a buscar algún medio que me despejara la duda en lenguaje mundano. Pero, o bien todos los medios fallaron miserablemente, he perdido facultades para la búsqueda o internet se ha roto y devuelve solo malos resultados.

Estos personajes han manoseado y devaluado tanto la política que han conseguido que decir que algo está "politizado" se interprete como algo peyorativo, un insulto. Practicar la antipolítica desde la política es uno de los peores insultos a la democracia que recuerda demasiado a distintos trápalas del pasado.

Cuentan que el dictador Franco, el del culo blanco, pronunció esta frase: "Usted haga como yo y no se meta en política". Dicen que se la soltó al director del diario "Arriba", Sabino Alonso Fueyo, cuando se quejó de que recibía presiones de distintas figuras destacadas del Movimiento Nacional. En otras versiones de la historia se dice que la pronunció durante una conversación con José María Pemán y en otras con alguno de sus ministros.

Este mensaje es el que más se ajusta a lo que pretenden normalizar (otra vez) los peperos y otros ultraderechistas confesos. Quieren espacios públicos asépticos, controlados, grises, despolitizados, muertos. Haga usted eso de la política en la intimidad, las calles son nuestras. Nosotros somos esos "todos" tocados por dios. Y a callar con tanto rollo de la pluralidad y el disenso. Eso quieren decirnos.

Donar

Artículos relacionados

Justicia a la española

Justicia a la española

El brazo guarro de la justicia

El brazo guarro de la justicia

1 comentario

La maquinaria

La maquinaria



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting