Romeu y el "antisemitismo"

Tiempo de lectura Se lee en: 9 min, 29 s
Número de palabras Palabras: 1757
Número de visitas Visitas: 3.197
Seleccionar idioma

Las viñetas de Romeu sobre las actuaciones condenables de Israel en Palestina provocaron bastantes quejas y acusaciones de antisemitismo (el eterno comodín para responder a cualquier crítica al Estado de Israel).

Como muestra, aquí tienen una carta titulada "Comparación injustificable" que fue enviada al director de El País un día después de la publicación de esta viñeta de Romeu del 29 de julio de 2004.

Romeu y el "antisemitismo", viñeta de julio de 2004

Carta publicada el 30 de julio de 2004 en El País

"La viñeta de Romeu publicada en EL PAÍS de ayer (página 32) establece una comparación insostenible y moralmente injustificable entre el gueto de Varsovia y la valla de seguridad que construye Israel -"el muro de Sharon", según el autor-.

No es la primera vez que su periódico publica viñetas que transgreden el límite entre la crítica legítima a una política o actuación determinadas de tal o cual Gobierno de mi país y la pura calumnia antisemita. La viñeta publicada ayer en su diario es una infamia contra el pueblo y el Estado de Israel, cargada del más puro antisemitismo.

La caricatura provoca indignación y repulsa a todos los que tienen una mínima sensibilidad por los horrores del holocausto y unos mínimos conocimientos sobre su magnitud y características, así como a quienes mantienen una actitud ecuánime ante las circunstancias del conflicto entre Israel y los palestinos.

Como es sabido, el confinamiento de los judíos en el gueto de Varsovia fue la antesala a su aniquilación en Auschwitz como parte de la "solución final" de los nazis, la cual tenía como único objetivo el exterminio de todos los judíos (niños, mujeres, hombres y ancianos) por el mero hecho de serlo. En el holocausto fueron asesinados 6.000.000 de judíos, entre ellos más de un millón de niños. El holocausto es un episodio singular de la historia de la humanidad y la página más oscura de la historia de Europa. Establecer paralelismos con cualquier situación actual es una falacia, una ofensa a las víctimas y un intento de banalización del holocausto.

La valla de seguridad, que no muro (el 95% de su trazado lo constituye un sistema de alambradas y sensores electrónicos y sólo un 5% es muro de cemento), tiene como único objetivo defender a los ciudadanos de Israel de la brutal oleada de atentados terroristas palestinos, que sólo en los tres últimos años se han cobrado la vida de más de 900 personas. La comparación no merece respuesta, pero sí plantea algunos interrogantes sobre las intenciones: ¿se pretende criminalizar a Israel?, ¿banalizar el holocausto?, ¿lavar la culpa europea?...

Negar, reducir su magnitud, relativizar, en suma, banalizar y trivializar el holocausto es lo que hacen desde hace décadas los negacionistas nazis (o neonazis). Relativizar la magnitud y la trascendencia histórica del holocausto es una perversión de la verdad. Por lo tanto, a la hora de hacer crítica política, los intelectuales y creadores de opinión deben tener especial cautela para no caer en la trampa de minimizar el holocausto.

Todo esto hace pensar hasta qué punto es importante que en Europa, y tal como se acordó hace ya algunos años en Estocolmo, se enseñe, se explique y se recuerde el holocausto. En esta labor, los medios de comunicación también tienen una parte de responsabilidad, y no deben dar cabida a opiniones que banalicen el holocausto como la aparecida ayer en EL PAÍS, un periódico que, por cierto, ha demostrado en diferentes circunstancias su sensibilidad por el holocausto y el antisemitismo".

Romeu 2009

Pero los verdaderos problemas llegaron años más tarde, esta otra viñeta de Carles Romeu Müller, "Romeu", en El País de 30 de junio de 2009 fue el motivo de que Jacobo Israel Garzón, presidente de la Federación de Comunidades judías de España, enviara una carta al diario titulada "Tópicos" que se publicó el 3 de julio.

En ella, no solo acusa a Romeu de antisemita, también compara la publicación de la viñeta con las caricaturas de la propaganda nazi:

"El dibujante Romeu recurre a los tópicos y libelos antijudíos para expresar su particular visión del conflicto palestino-israelí. El personaje que responde a la interpelación "humanitaria" es retratado como religioso ultraortodoxo (con kipá y tirabuzones), con los rasgos fisonómicos estereotipados y haciendo gala de una expresión ("Nuestro buen dinero nos ha costado") que remite al estereotipo sobre la naturaleza conspirativa, poder e influencia de "los judíos", así como su irremisible asociación con el dinero y la avaricia.

Una caricatura que no es muy diferente a las publicadas por Goebbels en la Alemania nazi, que desató un odio brutal hacia los judíos y que terminó, como todos sabemos, desangrando Europa".

Otros colectivos como la Anti-Defamation League y personas también señalaron a Romeu y a El País como antisemitas.

La AJC ( Global Jewish Advocacy), ya había mostrado anteriormente su malestar por esta otra viñeta de Romeu del 30 de diciembre de 2008.

La AJC redactó un comunicado, en palabras de su director ejecutivo David Harris señalaba al viñetista como antisemita y pedía su despido de una manera un tanto peculiar (ver negritas):

La viñeta de Romeu, publicada el 29 de junio, muestra a un personaje que pregunta: "¿Pero cómo puede Israel violar con total impunidad todas las leyes humanas e internacionales?". El judío ortodoxo responde: "Nuestro buen dinero nos cuesta".

"¿Volverá El País a publicar el antisemitismo de Romeu? ¿O hará el periódico lo correcto pidiendo disculpas y garantizando que en el futuro no se permitirá un fanatismo tan atroz?". dijo Harris. "Si El País quiere conservar su dignidad y credibilidad, no hay lugar para los Romeu de este mundo".

La preocupación por el antisemitismo en España ha sido especialmente aguda en el último año, a raíz de una encuesta de Pew Research en la que el 46% de los españoles encuestados  -el mayor número de Europa- dijo tener opiniones negativas sobre los judíos.

Catorce congresistas estadounidenses (10 demócratas y 4 republicanos), en una carta fechada el 1 de mayo de 2009  enviada al por entonces presidente J.L.Rodríguez Zapatero, manifestaban preocupación por lo que consideraban un aumento del antisemitismo en España y pedían que se le pusiera freno.

En ella también aludían a El País señalando que publicaba artículos y viñetas mostrando estereotipos anti-israelíes. Curiosamente la carta iba dirigida al primer ministro de "la república de España(Ver carta-PDF).

Fanzine neonazi

El embajador de Israel en España, Raphael Schutz en una breve carta al director  (6 de julio de 2009) tildaba al diario de fanzine neonazi.

"No es la primera vez que su diario publica una viñeta antisemita de Romeu (u otros). La aparecida el 30 de junio traspasa todos los límites permisibles. Es una afrenta al pueblo judío. En la viñeta aparecen los mismos tópicos antisemitas infamantes que aparecían en la prensa antijudía de la Alemania nazi: el judío está fuera de la humanidad, conspiración internacional para controlar el mundo, dominio económico, avaricia... y, por supuesto, nariz ganchuda, levita negra y tirabuzones.

La publicación de este tipo de viñetas parece más propia de un fanzine neonazi que de un diario serio".

El embajador se despidió de su cargo en julio de 2011 criticando "el odio y el antisemitismo de la sociedad española".

Si bien a día de hoy muchos relacionan la viñeta de 30 de junio de 2009 como causa directa de su despido de El País, el propio Romeu contó que fue despedido seis meses después, el 24 de diciembre de 2009. Ese día le comunicaron que no continuaba, pero, técnicamente el dibujante no fue despedido hasta principios de 2011, aunque el diario dejó de publicar sus viñetas mucho antes de rescindir su contrato. La última viñeta de Romeu se publicó el 31 de diciembre de 2009. El diario EL País nunca admitió que la causa de su despido fueran esas acusaciones de antisemitismo.

El 11 de febrero de 2010, la defensora del lector por aquellos días, Milagros Pérez Oliva, atendió una pregunta de un lector sobre la ausencia del dibujante (captura) sin relacionar estos incidentes  y el director adjunto, Vicente Jiménez, contestó también sin ninguna alusión a la posible relación de estas viñetas con la desaparición de sus colaboraciones.

Dos años más tarde, algunos columnistas (1) - (2) de varios medios criticaron que se hubiera mostrado  la viñeta de Romeu (de junio de 2009) en TVE, dentro de un contenido especial sobre los 50 años de Mafalda emitido el 15 de marzo de 2012 y pidiendo que se ofrecieran disculpas y dimisiones por emitir "basura antisemita".

Romeu trabajó en El País durante 33 años, desde el nacimiento del diario el 4 de mayo de 1976  hasta 2011, publicando hasta el 31 de diciembre de 2009, aunque el autor recuerda en una entrevista, que fue despedido la víspera de Navidad, de hecho le dieron boleto deseándole feliz Navidad.

En esa misma entrevista, en 2012, se confiesa "casi retirado" a finales de ese mismo año publicó su autobiografía en cómic, que tituló "Ahora que aún me acuerdo de todo (o casi)" con Astiberri. Avance 25 páginas.  (Descarga local).

En la entrevista en el programa Uhintifada nº 112 de abril de 2012, Romeu habla sobre el asunto. Rescaté el corte y lo guardé porque el reproductor usaba Flash y, como ya saben, Flash desapareció.

Romeu falleció el 24 de julio de 2021 a los 73 años.

Archivo para escucha y descarga local de la entrevista (17 minutos):

Descarga o escucha alternativa. Corte en Archive.

Romeu y el "antisemitismo" 3

El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting