Alquiler
Un alquiler se refiere al acto de ceder o adquirir el uso temporal de un bien, ya sea mueble o inmueble, a cambio de una contraprestación económica. Este concepto es fundamental en el ámbito económico y social, pues permite el acceso a bienes y servicios sin necesidad de una inversión inicial completa, facilitando la movilidad y la flexibilidad tanto para quien ofrece como para quien demanda. El alquiler puede aplicarse a una amplia gama de bienes, desde viviendas y vehículos hasta maquinaria y equipos especializados.
Existen evidencias de contratos de arrendamiento en civilizaciones como la babilónica y la romana. En estas sociedades, el alquiler de tierras y propiedades era una práctica común, permitiendo a los propietarios obtener ingresos de sus bienes y a los arrendatarios acceder a recursos productivos. A lo largo de la historia, el alquiler ha evolucionado y se ha adaptado a las diferentes estructuras económicas y sociales, manteniendo su relevancia como una forma flexible de acceso a bienes y servicios.
Hoy, el alquiler sigue siendo una práctica extendida, especialmente en el mercado inmobiliario. El acceso a una vivienda es un derecho fundamental, pero la compra a menudo resulta inaccesible para muchos. El alquiler, que hasta hace poco se presentaba como una alternativa, permitiendo a las personas establecer su hogar sin la carga de una hipoteca, se ha convertido en otro problema crónico debido a la subida abusiva de precios, la especulación inmobiliaria y el uso extendido de las viviendas como espacios de alquiler turístico.
Viviendas a 30 metros de la dignidad
*Disculpas por la calidad de la imagen, resultó imposible recuperarla en mejor resolución y tamaño. La ministra Trujillo no ve relación entre el tamaño de la casa y la dignidad de esta o de las personas que la ocupan, pero es que no ha reparado en que a las personas nos acompañan objetos



