
El Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona, inauguró el pasado 8 de octubre la muestra "Tinta contra Hitler" con las viñetas e ilustraciones de Mario Armengol, que ya se había montado en el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) en 2024.
Ahora, la exposición Tinta contra Hitler es la presentación en Barcelona del descubrimiento del único artista catalán y español que trabajó masivamente para la propaganda británica y de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Desde 1941 a 1945, el catalán Mario Armengol Torrella (Sant Joan de les Abadesses, 1909 - Nottingham, 1995) dibujó unos dos mil cartoons o caricaturas al servicio del Ministerio de Información británico contra el Tercer Reich y el Eje para publicarlos en diarios y revistas de Londres y de países aliados y neutrales.
La exposición, comisariada por Plàcid Garcia-Planas y Arnau Gonzàlez i Vilalta, se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026 y reúne una interesante selección de los originales conservados por el autor y la familia que, junto con las publicaciones en las que aparecían muchas de aquellas viñetas, se considera uno de los mayores fondos a escala mundial sobre ilustración de sátira política del conflicto más terrible de la historia.

Carta de despido y agradecimiento a M. H. Armengol por parte de las autoridades británicas con los títulos de los tres últimos dibujos cobrados. A. L. & P. A. Kiddey

"El arma de los muertos", 1945. Última viñeta conservada de la obra de guerra de Mario Armengol. Tras tanta muerte, la justicia de las víctimas será el mayor castigo para los verdugos nazis. Los crímenes del nazismo fijarán la legislación sobre el concepto de genocidio.
La muestra plantea el descubrimiento de una gran sátira que nos interpela sobre el autoritarismo, el dolor y los límites del humor y el arte en tiempos convulsos. Mario Armengol fue el artista, de Cataluña y el Estado español, que trabajó con mayor intensidad para la propaganda aliada durante la Segunda Guerra Mundial.
Hijo de industriales textiles de Terrassa, su historia fue la del clásico literario catalán, L’auca del senyor Esteve: él quería ser artista y no fabricante. Republicano desencantado, en plena Guerra Civil española se alistó en la Legión extranjera francesa en noviembre de 1938 en París.
Fue destinado, primero, al Sahara y, al estallar la Segunda Guerra Mundial, luchó contra los nazis en los fiordos noruegos de Narvik junto a soldados franceses, británicos, polacos, catalanes y españoles republicanos, intentando frenar la expansión alemana hacia el Ártico. Dibujó sus experiencias en caricaturas en el Reino Unido, justo después de llegar de las batallas de Noruega de 1940 y de la retirada Aliada de Francia y acabó, en 1941, en Gran Bretaña contratado por el Ministerio de Información del gobierno de Churchill, erigido en uno de los caricaturistas más destacados del peor conflicto jamás vivido, aunque ni antes ni después se dedicara a ello.

"Idilio", 1942-1943. Publicado posteriormente en According to Plan. El amor con la muerte lo es todo para Hitler. El gas resulta un complemento dramático en clara alusión a su uso en los campos de exterminio.
Hasta 1945 dibujó unas dos mil viñetas contra Hitler, otras figuras destacadas del Tercer Reich y sus aliados, que fueron publicadas en periódicos del mundo entero, de Nueva Zelanda a Chile pasando por Haití. Un fresco donde aparecen todos los frentes y los protagonistas, con un humor que los británicos reconocían como "afilado, amargo y cáustico, típicamente catalán", con una versatilidad de estilo que apuntaba hacia el cómic actual.
La expo de Valencia dejó un interesante y muy cuidado catálogo de 233 páginas en catalán, castellano e inglés donde se incluye casi la totalidad del material expuesto y una guía de visita que puedes descargar aquí. Como alternativa, tienes también la guía y el catálogo en descarga local.

Sin título, enero de 1941 (Reverso: «Y miré y vino un pálido caballo; y el nombre del jinete que lo montaba era Muerte,y el infierno estaba con él. Y poder le fue dado sobre la cuarta parte de la tierra para matar con la espada, y con el hambre, y con la muerte [...]»,Libro de las Revelaciones). Antes de trabajar para la propaganda gubernamental británica, el artista empezó a trabajar en una serie de obras relativas al nazismo caracterizado como la suma de los cuatro jinetes del Apocalipsis bíblicos.

América aún no ha visto el monstruo, 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, observa la "tempestad" en Europa desde la otra parte de Atlántico. No entrarán en la guerra hasta diciembre de aquel año.

"Inundaciones en el Ruhr, inundaciones en Varsovia", 26 de mayo de 1943. Publicado posteriormente en According to Plan. Coincidencia de las inundaciones en el industrial Ruhr alemán debidas a la destrucción de varias presas por los bombardeos aliados; en Varsovia las inundaciones eran de sangre de los resistentes judíos muertos, unos 7.000, del gueto asaltado por los alemanes.

¡Viva la victoria!, 1942 (en ThoseThree). "Escapamos de la destrucciónpor los pelos", dijo Hitler en un discurso en 1941 («By the skin of ourteeth we escaped destruction»). El resultado: en lugar de brazos alzados hay muletas como metáfora del adoctrinamiento total.

"Olfateando la rata" (el traidor) (Muro europeo), 1944. Publicado posteriormente en According to Plan. Los Aliados observan a la Francia colaboracionista con Pierre Laval al frente.

"Esquema de decoración", 1942 (en Those Three). Recordando su frustrada vocación, Hitler superpone la esvástica a la –entonces– bandera del ejército y la marina imperiales de Japón: los japoneses, aliados de la Alemania nazi, tenían el extraño estatus de "arios honorarios".

"Menos y más tarde". 1943-1944. Nazilandia. Necesidades. "Trenes desde: Turquía, Suecia, España, Suiza». El imperio nazi no logra que los neutrales le vendan productos esenciales para continuar la guerra.

Fandanguillo, ¿1943? Hitler y Mussolini interpretan una pieza de palo flamenco para convencer a la España de Franco de que siga siendo una "neutral" aliada suya.

Ángel de la paz (Guernica), 1942-1943. Recordando el bombardeo de la Legión Cóndor nazi sobre la población vasca de Guernica el 26 de abril de 1937. Franco, un títere de Hitler, mientras Mussolini aparece hecho un desastre (como casi siempre).

"Eres un desagradecido"… 1943. En el cartel: "La División Azul, última semana; Don Juan, próximamente»). Publicado posteriormente en Tribune, Londres, 5 de noviembre de 1943. Hitler reprocha a Franco –después de haberle ayudado a ganar la Guerra Civil española– la retirada de la División Azul del frente del este en octubre de 1943.

Misión cumplida, 1943-1945. Visto desde la propaganda británica: el militarismo prusiano pasado por la criba nazi ante la obra cumplida: la destrucción.

"¡Ya se han acabado las comodidades!", 1 de febrero de 1943. Publicado posteriormente en According to Plan. Los aliados acaban de iniciar su nueva estrategia de "bombardeo las 24 horas del día" sobre territorio alemán: los aviones de la USAAF, de día; la RAF, de noche.

Rusia, 1942-1943 ("Cuentan de un sabio que, un día, / un pueblo grande quería. / Y, a la conquista del mundo / lanzó toda una nación. / Y cuál no fue su sorpresa, / al ver que, en vez de grandeza / solo obtuvo salchichón). Pese a las rápidas victorias iniciales nazis de la Operación Barbarroja de conquista de la URSS en 1941, poco a poco, las cifras de víctimas entre los soldados alemanes fueron brutales. La carnicería, la matanza, de civiles y militares fue salvaje.

Contraofensiva, 18 de enero de 1943. (En el cartel: Los rusos avanzan en todos los frentes). El Ejército Rojo ha ganado la batalla de Stalingrado y pasa a la ofensiva contra las tropas alemanas en territorio soviético. Hitler, airado y ajeno a la situación bélica real, continúa torturando a Polonia, personificada en un hombre semidesnudo.

Sin título, 30 de junio de 1943 («Ruhr; Víctimas del nazismo»). Hitler ante sus víctimas, en este caso los civiles alemanes, tras la campaña de bombardeos de los aliados sobre el Ruhr.

El encogimiento del Lebensraum, 1943-1944. Hitler en el centro. A la izquierda: Wehrmacht, a la derecha: Europa esclavizada. Un ejército alemán víctima de lasderrotas y los países ocupados amenazan lavida del imperio hitleriano.

El castigo de los criminales de guerra. ¿Habría que hacer que Hitler se coma sus palabras?. Message. BelgianReview, 41, Londres, marzo de 1945. Sobre de correo postal de Estados Unidos enviado el 29 de marzo de 1944 con un dibujo de Hitler comiéndose el Mein Kampf.