Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
yo era de los pringaos que creaban contenido propio, pero la semana pasada me desperté inspirado y creé una mierda de blog de esos de colgar sólo cosas que encuentro por ahí, y he procedido a hacer lo propio con tu apropiada viñeta:
http://listonauta.blogspot.com
JR, aunque la motivación de cada uno para escribir y leer blogs es muy diferente coincido con tu análisis. Supongo que mantenemos en el Google Reader a mucha gente más por el buen rollo que tenemos con ellos (y viceversa) que por el interés específicos de los contenidos que postean.
No se trata de criticar a los que copian o copiamos, ni llevar el debate al manido y subjetivo tema de la calidad de lo que se escribe, pero a la hora de elegir algunos criterios que nos permitan reducir nuestra carga lectora diaria, yo me quedo con la originalidad, la especialización y el interés. Duele eliminar feeds y que te eliminen, pero la vida es asín, una selección natural. :-)
Bien sabes que si nadie hubiera fotocopiado, fotografiado o lo que se-ado a Velázquez yo no sabría ni de qué trata tu ejemplo, si acaso nada más que de un pintor.
No creas que has corrido el riesgo de ser malinterpretado (aunque eso cabe siempre). Creo que todos te entendemos y agradecemos tu viñeta.
Sin embargo:
La monotonía de nuestra vida es aburrida sólo cuando somos presos de ella, no cuando es el fruto de nuestra libre elección y nos convertimos en su dueño.
Insisto en que acepto tu decisión de borrar esos blogs que según tú no saben copiar; pero debes aceptarlos como buenos para otros a quienes satisfaga su elección, su enfoque o ese encanto que a ti no te embelesa.
NO LOS BORRES PORQUE COPIAN, sino porque copian lo mismo que otros que ya tienes en tu lector.
Quizás todos vean iguales las palabras «blog» de tu viñeta; a mí hay una -con ser todas iguales-, que por su color azul me llama MÁS la atención entre todas. Celebro que hayas puesto ese color en una de ellas.
Si es que no todos somos dibujantes con tan buenas ideas, JRMora. Aunque te recuerdo que mi blog manda un matón a tu casa si lo desagregas del lector de feeds… :P
Entiendo tu postura JRMora, pero ¿que pasaría si todos escribieramos única y exclusivamente contenido propio? Que todos acabaríamos hablando de nuestra vida o dando opiniones de las noticias que ocurren y de la sociedad o de cualquier cosa. Esto creo que también podría ser aburrido. Yo creo que la clave está en la mezcla, enlazar a otros blogs con noticias que de verdad interesan y si puedes aportar algo más o dar tu opinión sobre eso que viste en ese blog, mejor. Por otra parte claro que también hay que generar contenido propio para demostrar nuestra personaliad (si es que la queremos mostrar).
En lo que estoy totalmente de acuerdo contigo es en lo de replantearse el posteo diario, aquí me incluyo. Es malísimo postear por obligación, pero es que el puto bloggin también engancha y uno tiene miedo a defraudar a sus lectores.
Resumiendo, enlazar y crear. Eso sí, los «vías» que copian y pegan merecen ir al infierno.
Saludos.
Sabia que corría el riesgo a que se malentendiera.
pondré un ejemplo (quizás este sí sea banal) ajeno al blog:
Imagina que viajas a cualquier ciudad y vas a visitar su museo porque te gusta la pintura.
Imagina que encuentras interpretaciones de obras de Velázquez, gran pintor que además te gusta.
Viajas a la siguiente ciudad y encuentras que el siguiente museo hay también interpretaciones de Velázquez.
¿Acaso eso hace malo a Velázquez?
¿Al que lo interpreta?
¿Son malos los museos?
¿Se le presupone malaintención al comisario de esas exposiciones?
Pues no, no es malo, pero que posiblemente muy aburrido.
No tengo nada en contra de los que reinventan y enriquecen algo que encontraron eso es siempre agradable y positivo.
Me refiero al contenido propio, todos tenemos historias que contar.
Para mí un blog debería partir de ahí.
No se , un algo.
Aunque tengo que aceptar tu decisión, estoy de acuerdo con el comentario de Manuman. Mi post de hace dos días (copia: http://manolova65.blogspot.com/2008/01/copia.html ) iba en ese sentido y contrario a aquel por el que tú apuestas aquí.
Y digo que tengo que aceptar tu decisión, porque claro, lo mismo estás siguiendo a gente que están copiando todos de las mismas fuentes (evidente pérdida de tiempo).
Es difícil copiar y es difícil también mantener identidad propia cuando se copia.
Has tocado un tema no banal y en el que hay que reflexionar mucho ya que nuestra vida está hecha de constantes copias, de repeticiones casi al segundo; sin embargo tu apunte tiene que hacernos pensar sobre qué copiamos y hasta qué punto vivimos sólo y exclusivamente de la copia.
Tu propia decisión nos ayuda a pensar en saber discernir, en saber distinguir, en aprender a separar a unos de otros y valorar a cada quien en su justo punto: por qué hace, por a quién sigue, por a dónde apunta, por cómo repercute en mí.
Un saludo sincero de quien te ha copiado -o más bien citado- y seguirá haciéndolo.
Hombre, depende. Hay blogs que su contenido se basa exclusivamente en poner enlaces a contenidos que no son propios, pero que su trabajo cuesta recopilar. Yo, por ejemplo leo librodenotas.com o milinkito.com con esa idea.
Pero sí que es cierto que a veces nos dejamos llevar por la obligación de postear (cuando no la ha habido nunca) y enlazamos, con el sano propósito de «producir» algo. Es gracioso porque a veces, como el eco de tu viñeta, se repiten contenidos copiados hasta el infinito. Hay cosas que es normal que se difundan como cotilleos (esto era una red social ¿no?) pero somos nosotros, como haces tu ahora, los que escogemos lo que realmente importa y es genuino de cada blog. Pero es que es muy difícil encontrar la «voz» de tu blog con tanto barullo…
¿Te suena el tópico de «en Españan trabaja uno y el resto mira»? Pues aplícalo a los blogs….. :P