
El cartel es obra de Francesc Capdevila, Max, ganador del primer Premio Nacional del Cómic en 2007.
La iniciativa que derivó en la declaración del 17 de marzo como Día del Cómic y del Tebeo nació el 11 de julio de 2022 de una propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta «para impulsar el sector, reconociendo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural».
La elección de la fecha alude al nacimiento de la mítica revista de historietas TBO, considerada por algunos como la publicación que marcaría el inicio del crecimiento de la actividad editorial alrededor de los tebeos, aunque, si no tengo mala información, el primer número salió un 11 de marzo de 1917.
No me apasionan mucho estas movidas «institucionales» porque a menudo se suelen encorsetar, pero luego, como cada cual hace sus historias para celebrarlo a su manera, bienvenido sea.
Además de los actos oficiales de celebración, entre los que se encuentra un concurso para aficionados que hoy entregará sus premios, hay muchas actividades comiqueras en distintas provincias.
En esta lista encontrarás un buen montón para hoy como presentaciones de libros y saraos varios organizados editoriales y otros colectivos, más muchas otras actividades espontáneas que seguro habrá por ahí.
La Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT), coincidiendo con la celebración del Día del Cómic, además de presentar su Informe Tebeosfera 2022 (PDF), ha organizado la presentación de una nueva publicación, el libro Víctor Mora. Con acento francés de Jesús Lacasa Vidal en tres ciudades:
- Barcelona: Viernes 17 de marzo a las 17:30, en la librería Alibri de Barcelona (Calle Balmes 26). Detalles.
- Sevilla: Sábado 18 de marzo a las 12:00, en el Espacio Santa Clara de Sevilla (Calle Becas s/n). Detalles.
- Zaragoza: Sábado 1 de abril a las 12:30, en la librería Cálamo de Zaragoza (Plaza San Francisco, 4). Detalles.
Siempre me he preguntado si los tebeos se llaman así por la revista TBO o si es al revés, que le pusieron ese nombre a la revista para dejar inequívoco su contenido…
España es el único país donde se llama así a las historietas. Yo tampoco lo he tenido muy claro nunca, pero en muchos textos se dice que la denominación «tebeo» deriva del nombre de la revista y creo que es posible. De no ser así, alguien ya habría encontrado alguna referencia a la palabra anterior a 1917.