Antecedentes A poco que busques comparativas de plugins de SEO lo que mayoritariamente vas a encontrar son comparativas entre los dos más usados: Rank Math y Yoast . Esto sucede porque en muchas de esas comparativas va el interés por colocar un enlace de afiliado tras una reseña positiva en la que se suelen evitar las críticas por razones obvias.
Después de probar su versión gratuita durante un tiempo, a mediados de 2021 empecé a usar Rank Math Pro y he ido reseñando alguna de sus novedades y cambios. Ahora he decidido desinstalarlo y volver a The Seo Framework , principalmente por tres motivos que expongo por orden de importancia y que no dejan de ser apreciaciones puramente personales.
1. Ya no es ligero Es un hecho, ha ido engordando. Aunque Rank Math es muy completo y no es de los plugin más pesados (Yoast es aún más pesado) porque se pueden desactivar aquellos módulos que no quieras usar, ha engordado. Y esto no es bueno. La velocidad de carga sigue siendo uno de los factores principales de posicionamiento para la mayoría de buscadores.
La idea de plugin rollo "navaja suiza" que te va a ahorrar el uso de otros complementos puede ser atractiva de entrada hasta que descubres que se consumen menos recursos incluso usando cinco, seis o más plugins livianos para hacer todo eso que hace Rank Math.
2. Ya no es barato Aunque esto, para algunas personas, será relativo, Rank Math PRO subió su atractivo precio mínimo de 59 dólares a 95.88 . Lo que supone un aumento de 36,88 dólares de golpe. Un precio final casi cercano al del coste medio de un hosting modesto. Aunque los motivos que exponen para la subida pueden tener su lógica empresarial, considero que este incremento podría haber sido progresivo para los clientes antiguos y es demasiado elevado para su licencia básica, normalmente usada por blogueros para sitios personales con ingresos modestos o inexistentes.
En su descargo, he de decir que cuando preguntaron por los motivos de la cancelación me ofrecieron mantener el precio que he pagado los últimos tres años con un reembolso de la diferencia, pero decidí seguir adelante con el cambio porque tarde o temprano llegaría la subida y porque me preocupaba más el punto 1.
3. La insistencia con la IA generativa Aunque las nuevas opciones que añadían últimamente eran relativamente razonables y útiles, ahora parecen empeñados en empotrar historias basadas en IA de pago para generar contenido que no me interesan y otras funciones bastante prescindibles.
Han metido IA incluso para las respuestas automáticas iniciales de sus tickets de soporte. Algo que me parece muy cutre para un servicio de pago. No deja de ser un automatismo torpe con enlaces a su documentación para "filtrar" consultas que retrasa el tiempo final de atención y respuesta.
Todo lo que hace un plugin de SEO se puede hacer sin él No hay absolutamente nada de lo que haga un plugin de SEO que no puedas hacer por tu cuenta con un poco de código. Incluso te diría más, puedes posicionar igual sin usar ningún plugin de SEO. He estado durante un porrón de años sin usarlos y nunca he sufrido caídas reseñables achacables a esto en mi modesto, pero necesario posicionamiento.
Hay que considerar estos plugins como una ayuda, una herramienta de apoyo. Nunca como una solución o una pócima milagrosa.
La primera pregunta que me hago siempre antes de instalar un plugin es ¿puedo hacer esto que anuncia sin necesidad de usar un plugin? Si la respuesta es sí, lo intento.
Si prefieres no complicarte la vida o no te atreves, puedes usar un plugin. Pero intenta elegir complementos ligeros que no supongan sacrificar el tiempo de carga.
Advertencia: nada de lo planteado aquí debe interpretarse como soluciones generales o universales porque se circunscriben a las condiciones concretas de mi entorno. Deberás estudiar el tuyo.
Migrar de Rank Math a The SEO Framework The Seo Framework es un plugin gratuito creado por Sybre Waaijer que tiene algunas versiones de pago con extensiones premium y otras mejoras. Sus desarrolladores aseguran que es "el único plugin SEO que sigue al pie de la letra las directrices para webmasters de Google".
Al no incluir pitos y flautas, es mucho más ligero, porque se centra en las funciones básicas necesarias y se nota enseguida una mejora notable en el rendimiento tanto del área de administración, de la página, así como en el peso de la DB. Con el cambio ha bajado de 623Mb a 448Mb .
Aquí se explica el proceso de migración.
*El orden lógico para la migración es instalar primero The SEO Framework SIN desactivar NI desinstalar Rank Math porque vamos a necesitar no sólo importar sus datos, también lo necesitaremos para recuperar datos de otras funciones, si las usabas.
*Antes de instalar The SEO Framework, te aconsejo que te bajes una copia de tu robots.txt por si tienes alguna configuración personalizada ya que el plugin crea uno nuevo y lo sobrescribe. Y si buscas cómo poner las migas de pan con The SEO Framework, está aquí .
Puedes instalarlo por el modo tradicional desde la administración de plugins de WP o descargando e instalando el instalador "Extension Manager" desde su página . Sea como sea, para importar los datos de Rank Math necesitaremos una extensión llamada Transport que se nos proporciona en la descarga. Ambos métodos están explicados en su documentación .
Al ejecutar Transport, seleccionamos Rank Math, lo que queremos importar y ejecutamos. El proceso es rápido. Este blog tiene ya miles de entradas y el proceso se completó en menos de un minuto.
El siguiente paso lógico sería configurar el plugin y desinstalar "Extensión Manager" y deshacernos de Rank Math, pero antes vamos a volver a Rank Math para descargar varios archivos que vamos a necesitar.
Las primeras copias que guardaremos serán los archivos de la configuración completa por si nos arrepentimos o queremos recrearlo más tarde para recuperar algo en concreto.
Esto lo haremos desde Rank Math SEO/ Estado y herramientas.
Alternativas para las funciones de Rank Math Rank Math tiene una serie de funciones que no tiene The SEO Framework. Esto está muy bien en principio, pero cuando el plugin dé problemas el fallo se extenderá a todas esas funciones.
Estas funciones se perderán al desinstalarlo, así que vamos a asegurarnos de recuperarlas por otras vías.
La ventaja de esto es que, aunque las tengamos por separado, tendremos más control sobre ellas y también nos será más fácil solucionar problemas al tenerlas aisladas.
Redirecciones Rank Math permite configurar redirecciones 301 (y otras) automáticas cuando cambiamos una URL o borramos una entrada o página. Si le hemos dado uso a esta herramienta acudiremos al plugin y descargaremos una copia de la lista de esas redirecciones que hicimos.
Desde el menú Rank Math SEO/ Redirecciones/Exportar llegamos a la herramienta "Importar y exportar ". Al pinchar ahí (1 ) nos encontramos con esta pantalla.
Las opciones (2 ) y (3 ) las descargaremos sólo para tener dos copias en esos formatos y poder recuperar las redirecciones manualmente (si no son muchas) o todo el lote con la herramienta de importación del plugin "Redirection " en el caso de que algo falle o por si optamos por usar este plugin en lugar de meterlas a mano en el .htaccess.
La opción más segura ahora es la (4 ) porque esto escribirá todas las redirecciones que hayas hecho desde Rank Math en tu .htaccess. Una vez que hayas pinchado en "Sincronización con el .htaccess " navega hasta el .htaccess y verifica que se hayan añadido las redirecciones, deben aparecer justo al final del archivo como se muestra en la imagen inferior.
Tablas de contenido La actualización 1.0.104 de Rank Math, en su versión gratis del 19 diciembre de 2022 , añadió un nuevo bloque de tabla de contenidos. Si hemos añadido tablas usando este bloque de Rank Math, al desactivarlo nos encontrartemos con este texto:
"Tu sitio no incluye compatibilidad con el bloque «rank-math/toc-block». Puedes dejar intacto este bloque, convertir su contenido a un bloque de HTML personalizado o quitarlo del todo".
La buena noticia es que si lo dejas tal y como está las tablas se seguirán mostrando, la mala es que si intentas editarlas o la quitas ya no podrás volver a añadirlas. Así que las dejamos así de momento y pasamos a buscar sustituto.
La opción más fácil y rápida es tirar de uno de los plugins más ligeros y eficaces que he probado para tablas de contenido: Simple TOC , ya que no añade JavaScript ni CSS a menos que se active el menú acordeón.
Tabla de contenidos sin plugin
Si no quieres usar un plugin y prefieres complicarte un poco la vida puedes intentarlo con estos dos métodos (1 ) y (2 ). Yo lo intenté de ambas formas y decidí optar por el plugin porque algunos errores me convencieron de que el plugin era el camino más rápido, efectivo y seguro.
Si no tienes muchas tablas solo tendrás que sustituirlas una a una a mano.
Sin embargo, si tienes muchas (como era mi caso) puedes localizarlas fácilmente. Para ello acudes a phpMyAdmin, seleccionas tu base de datos y en la pestaña "Buscar" en palabras o valores escribes "rank-math/toc-block" (1 ), seleccionas "la frase exacta como subcadena" (2 ) y la tabla "wp-posts" (3 ) y le das a "Continuar" (4 ).
Esto te mostrará una lista de todas aquellas entradas donde añadiste un bloque de tabla de contenidos de Rank Math, la fecha el título del post o página e incluso el slug de la url.
Ahora toca sustituirlas, en mi caso las reemplacé por un bloque reutilizable que maqueté con GenerateBlocks Pro metiendo el bloque de Simple TOC dentro de un contenedor al que le di estilo para que coincidiera con el aspecto de las tablas que había puesto con Rank Math. Puedes ver el formato en la tabla que encabeza este post.
Así puedo insertarlas automáticamente donde quiera y que se muestren, o no, según los encabezados que tenga cada post gracias a los Elementos de GeneratePress , ya que es algo que el plugin Simple TOC no nos permite hacer.
Sobre el bloque de tabla de contenidos nativo en WordPress Este bloque se añadió como bloque experimental en Gutenberg 13.3.0 en mayo de 2022 y en algunos blogs se dijo entonces que se integraría en WP 6.1, pero no era cierto. La cuestión es que alguien creyó que se la había quitado la etiqueta de "experimental" pero no apareció en su día porque WordPress 6.1 integró desde la versión 13.1 a la 14.1 y la tabla de contenidos forma parte de la 14.4.0 de Gutenberg. A día de hoy no tiene fecha. Así que habrá que seguir esperando a que sea estable y se integre como parte del núcleo.
El otro día pregunté en el repositorio si había alguna hoja de ruta al respecto y esto fue lo que me contestó Birgit Pauli-Haack .
"El bloque de tabla de contenido sigue siendo un proyecto en curso. Aún no hay plazos disponibles para que el bloque salga de su fase experimental".
Si quieres probarlo , de momento sólo se puede hacer instalando el plugin de pruebas de Gutenberg.
SEO de imágenes Rank Math tiene un módulo llamado SEO de imágenes . Aunque no todos los que se dedican al posicionamiento le dan demasiado valor a este aspecto, para un blog como este, con un gran volumen de viñetas, es interesante posicionar imágenes porque generan un nada despreciable tráfico orgánico que suele ser relativamente estable.
En realidad es un poco placebo porque lo que hace es inyectar el título del post en el ALT para el html resultante.
Es decir, que se aplica dinámicamente sólo cuando se muestra el contenido, el contenido guardado no se modifica. No rellena los campos ALT faltantes en WordPress, pero es mejor que nada mientras vas rellenando aquellos que dejaste olvidados.
Esto mismo puede hacerse con un par de funciones y filtros que añadiremos al functions.php de nuestra plantilla.
Snippet para añadir ALT (título de la entrada) a todas las imágenes
//Establecer el título de la entrada como texto alternativo de imagenes en post y páginas. Si existe Alt no hará nada
function add_alt_tags( $content ) {
preg_match_all( '/<img (.*?)\/>/', $content, $images );
if ( ! is_null( $images ) ) {
foreach ( $images[1] as $index => $value ) {
if ( preg_match( '/alt=""/', $value ) ) {
$new_img = str_replace(
'alt=""',
'alt="' . esc_attr( get_the_title() ) . ' '. $index . '"',
$images[0][$index] );
$content = str_replace(
$images[0][$index],
$new_img,
$content );
}
}
}
return $content;
}
add_filter( 'the_content', 'add_alt_tags', 99999 );
Snippet para añadir ALT (título de la entrada) a la imagen destacada
//Establecer el título de la entrada como ALT de la imagen destacada
function lwp_37481_featured_alt_text($metadata, $object_id, $meta_key, $single) {
if(isset($meta_key) && $meta_key == '_wp_attachment_image_alt'
&& get_post_thumbnail_id() == $object_id
&& $single === true
){
$original_value = get_post_meta(
$object_id, '_wp_attachment_image_alt', false
);
if(empty($original_value)){
return get_the_title();
}
}
return $metadata;
}
add_filter('get_post_metadata', 'lwp_37481_featured_alt_text', 10, 4);
Editor visual de etiquetas y categorías Otra opción curiosa e interesante si posicionas etiquetas (cosa que los SEO´s suelen descartar y hasta aconsejan no indexarlas) que puede dar alguna alegría trabajándolo bien es que Rank Math añadía el editor TinyMCE a las categorías y etiquetas para poder añadir imágenes y darle un formato más atractivo al texto, como si de un post se tratara.
Al desinstalar Rank Math el editor desaparece, pero se puede recuperar, también con un par de funciones a colocar en functions.php .
Aviso: para las categorías, el código funciona como debe, pero para las etiquetas no oculta el campo antiguo de la descripción y falla al añadir el "caption" o leyenda de la imagen así que, si no se añade o se añade como un párrafo simple debajo de la imagen por lo demás funciona.
Aquí tienes el resultado. A la izquierda el editor simple de etiquetas nativo y a la derecha el TinyMCE después de añadir el snippet.
Snippet para las etiquetas :
/* Añade editor TinyMCE a etiquetas */
if( is_admin() ) {
// Eliminar filtrado de HTML
remove_filter( 'pre_term_description', 'wp_filter_kses' );
remove_filter( 'term_description', 'wp_kses_data' );
// Agregar nuevo campo de descripcion
add_filter('edit_tag_form_fields', 'filter_wordpress_tag_editor');
function filter_wordpress_tag_editor($tag) {
?>
<table class="form-table">
<tr class="form-field">
<th scope="row" valign="top"><label for="description"><?php _ex('Description', 'Taxonomy Description'); ?></label></th>
<td>
<?php
$settings = array('wpautop' => true, 'media_buttons' => true, 'quicktags' => true, 'textarea_rows' => '15', 'textarea_name' => 'description' );
wp_editor(html_entity_decode($tag->description , ENT_QUOTES, 'UTF-8'), 'description1', $settings);
?>
<br />
<span class="description"><?php _e('The description is not prominent by default; however, some themes may show it.'); ?></span>
</td>
</tr>
</table>
<?php
}
// Oculta el campo antiguo de descripción
add_action('admin_head', 'remove_default_tag_description');
function remove_default_tag_description()
{
global $current_screen;
if ( $current_screen->id == 'edit-tag' )
{
?>
<script type="text/javascript">
jQuery(function($) {
$('textarea#description').closest('tr.form-field').remove();
});
</script>
<?php
}
}
}
Y el de las categorías :
/* Añadir editor TinyMCE a categorías */
if( is_admin() ) {
// Eliminar filtrado de HTML
remove_filter( 'pre_term_description', 'wp_filter_kses' );
remove_filter( 'term_description', 'wp_kses_data' );
// Agregar nuevo campo de descripcion
add_filter('edit_category_form_fields', 'filter_wordpress_category_editor');
function filter_wordpress_category_editor($tag) {
?>
<table class="form-table">
<tr class="form-field">
<th scope="row" valign="top"><label for="description"><?php _ex('Description', 'Taxonomy Description'); ?></label></th>
<td>
<?php
$settings = array('wpautop' => true, 'media_buttons' => true, 'quicktags' => true, 'textarea_rows' => '15', 'textarea_name' => 'description' );
wp_editor(html_entity_decode($tag->description , ENT_QUOTES, 'UTF-8'), 'description1', $settings);
?>
<br />
<span class="description"><?php _e('The description is not prominent by default; however, some themes may show it.'); ?></span>
</td>
</tr>
</table>
<?php
}
// Oculta el campo antiguo de descripción
add_action('admin_head', 'remove_default_category_description');
function remove_default_category_description()
{
global $current_screen;
if ( $current_screen->id == 'edit-category' )
{
?>
<script type="text/javascript">
jQuery(function($) {
$('textarea#description').closest('tr.form-field').remove();
});
</script>
<?php
}
}
}
*Lamento no recordar dónde encontré estos snippets para dar crédito a sus autores, si los localizo, así lo haré.
IndexNow Rank Math integró Index Now en su versión 3.0.5 en enero de 2022.
¿Cómo funciona IndexNow?
El protocolo funciona permitiendo que los sitios web envíen las URL a la API de IndexNow una vez, y se comparta con todos los motores de búsqueda participantes. Por lo tanto, sólo hay que enviar los cambios de su sitio y las URL una vez, y todos los motores de búsqueda participantes estarán al tanto de los últimos cambios en tu sitio, para rastrear, indexar y reflejar estos cambios antes en los resultados de búsqueda.
Aunque el uso de IndexNow no garantiza que los motores de búsqueda rastreen o indexen tus páginas, por lo menos puedes estar seguro de que han recibido el aviso de los cambios.
No sólo de Google vive el SEO, los motores de búsqueda participantes en IndexNow son cinco:
Microsoft Bing , Naver , Seznam.cz , Yandex y Yep .
No hay problema para seguir usándolo, para ello tienes tres alternativas.
1. Usar el plugin IndexNow de Microsoft Bing que encontrarás en el repositorio de WordPress. Al instalarlo ya se crea una clave API. Puedes dejarlo en automático y olvidarte. Cada vez que publiques o edites un post se enviará a IndexNow.
2. Enviar las URL de forma manual desde el navegador como se describe aquí . Para cualquier otra duda, consulta sus FAQ .
3. Añadir un enlace "Enviar a Index Now" en la lista de post con unas funciones.
Aquí están. IMPORTANTE : Recuerda añadir tu clave API en lugar de 'TU_API_KEY_DE_INDEX_NOW'
// Añadir una columna personalizada en la lista de posts
function add_index_now_column($columns) {
$columns['index_now'] = 'Index Now';
return $columns;
}
add_filter('manage_posts_columns', 'add_index_now_column');
// Rellenar la columna personalizada con un enlace
function add_index_now_column_content($column_name, $post_id) {
if ($column_name === 'index_now') {
$post_url = get_permalink($post_id);
if ($post_url) {
echo '<a href="#" class="send-to-index-now" data-post-id="' . esc_attr($post_id) . '">Enviar a Index Now</a>';
} else {
echo 'URL no disponible';
}
}
}
add_action('manage_posts_custom_column', 'add_index_now_column_content', 10, 2);
// Añadir el script para manejar el clic en el enlace
function add_index_now_script() {
?>
<script type="text/javascript">
jQuery(document).ready(function($) {
$('.send-to-index-now').on('click', function(e) {
e.preventDefault();
var post_id = $(this).data('post-id');
$.post(ajaxurl, {
action: 'send_to_index_now',
post_id: post_id
}, function(response) {
if (response.success) {
alert('Enviada a Index Now con éxito');
} else {
alert('Error: ' + response.data);
}
});
});
});
</script>
<?php
}
add_action('admin_footer', 'add_index_now_script');
// Función para enviar la URL a Index Now
function send_to_index_now() {
if (!isset($_POST['post_id'])) {
wp_send_json_error('ID del post no proporcionado');
}
$post_id = intval($_POST['post_id']);
$post_url = get_permalink($post_id);
if (!$post_url) {
wp_send_json_error('No se pudo obtener la URL del post');
}
// Configuración de Index Now
$api_key = 'TU_API_KEY_DE_INDEX_NOW'; // Reemplaza con tu clave API de Index Now
$index_now_url = 'https://api.indexnow.org/indexnow/'; // Endpoint de Index Now
// Datos para enviar a Index Now
$data = [
'host' => parse_url($post_url, PHP_URL_HOST),
'key' => $api_key,
'keyLocation' => 'https://' . parse_url($post_url, PHP_URL_HOST) . '/' . $api_key . '.txt',
'urlList' => [$post_url],
];
// Enviar la solicitud HTTP POST a Index Now
$response = wp_remote_post($index_now_url, [
'headers' => ['Content-Type' => 'application/json; charset=utf-8'],
'body' => json_encode($data),
]);
if (is_wp_error($response)) {
wp_send_json_error('Error al enviar la URL a Index Now: ' . $response->get_error_message());
}
$response_code = wp_remote_retrieve_response_code($response);
if ($response_code === 200) {
wp_send_json_success('Enviada a Index Now con éxito');
} else {
wp_send_json_error('Error al enviar la URL a Index Now. Código de respuesta: ' . $response_code);
}
}
add_action('wp_ajax_send_to_index_now', 'send_to_index_now');
Aunque puedes seguir añadiendo un nofollow a los enlaces de pago y de afiliado, Google aconseja añadir rel="sponsored" a este tipo de enlaces.
Rank Math añadía en su caja de enlaces la posibilidad de añadir esta etiqueta con un clic.
Ahora no queda otra que añadirlas de forma manual ya que tiene mal apaño encontrar una solución automatizada que "sepa" con seguridad qué enlaces son o no de afiliado.
La estructura es tal que así y bastará editar el bloque como html para meter la etiqueta.
<a rel="sponsored" href="https://ejemplo.com">Texto del enlace</a>
Desinstalación completa de Rank Math Ahora sí, llega el momento de darle matarile al plugin. Rank Math ofrece un filtro para la eliminación completa de todos los datos de Rank Math.
/**
* Filtro para eliminar datos de Rank Math de la base de datos
*/
add_filter( 'rank_math_clear_data_on_uninstall', '__return_true' );
Este código hay que meterlo en el archivo rank-math.php que se encuentra en la carpeta de tu plantilla (o en su defecto en el functions.php) y al volver a la lista de plugins aparecerá este mensaje que nos avisa de que al desactivarlo y borrar definitivamente el plugin se borrarán todos los datos
Sorpresa, la eliminación de datos no fue tal Muchos desarrolladores crean los plugins de forma que cuando vuelvas a instalarlos recuperes parte de la última configuración y no todos disponen de una opción de desinstalación completa. Otros prometen que la limpieza es completa, pero no lo es porque patatas.
Se supone que estos datos se deberían eliminar automáticamente cada 30 días, pero como puedes ver en las imágenes inferiores, aún tenemos cuatro tablas que suman más de 137 Mb con restos de Rank Math con más de un año de antigüedad.
Son estas cuatro:
wp_actionscheduler_actions wp_actionscheduler_logs wp_actionscheduler_claims wp_actionscheduler_groups
Para vaciar estas tablas usé Advanced Database Cleaner Pro , pero también puedes hacerlo desde phpMyAdmin.
Esta cuatro tablas las crean y engordan plugins como Woocommerce , The Events Calendar , WP Rocket , Rank Math y algún otro.
Si no usas estos plugins puedes vaciar estas tablas sin problemas. De todas formas, no está nunca de más revisarlas y hacer antes una copia de seguridad de la base de datos o tener un respaldo completo reciente por si acaso.
Que hagas una copia de seguridad antes. ¿Ya hiciste una copia de seguridad? Luego no digas que no te avisé.
Una vez hecha la limpieza sólo tendrás que echarle un vistazo a la configuración de The SEO Framework para descubrir que hay muy poco que cambiar ya que lo esencial viene preconfigurado.
Además del impacto positivo en la velocidad de carga que tiene la desinstalación de Rank Math, otra cosa que he notado al poco tiempo es que el nuevo plugin, que ya usé en el pasado, no necesita ninguna atención, una vez configurado puedes olvidarte de él.
The Seo Framework tiene compatibilidad con Polylang, WPML, MultilingualPress y parcialmente con TranslatePress, pero en Polylang no aparecen las cadenas del plugin para poder traducir el Meta título y la Meta descripción de cada idioma en su página raíz, es decir /es/, /en/, /de/ etc.
Además, en la ayuda de Polylang aconsejan que la página home del blog sea una página estática y no dinámica para poder añadir estas cadenas, lo que complican aún más las cosas.
Sin embargo, tras mucho rebuscar encontré aquí una forma de registrarlas en Polylang para traducirlas. Aunque el código es de hace casi siete años y no es la mejor forma de hacerlo ya que puede romperse con alguna actualización futura del plugin, pero de momento funciona.
//Para añadir en el functions.php de tu plantilla
if ( function_exists( 'the_seo_framework' ) ) {
$the_seo_framework = the_seo_framework();
$description = $the_seo_framework->get_option( 'homepage_description' );
pll_register_string( 'homepage_description', $description ?: 'Empty description!', 'seo_framework', false );
}
Mapa independiente por idioma en The Seo Framework con Polylang En principio, en la administración del plugin solo encuentrarás un único mapa que estará ubicado en:
https://jrmora.com/sitemap.xml
Pero, si usas Polylang, dependiendo de tu instalación, podrás encontrar los mapas de cada idioma que estés usando para poder enviarlos a Bing Webmaster Tools Y Google Search Console para su rastreo en varios formatos (ejemplo de mapa inglés):
https://jrmora.com/sitemap.xml?lang=en
https://jrmora.com/en/sitemap.xml?
Interesante.
Yo también utilizo Rank Math.
Aunque todavía no he tenido problemas con el plugin, pero estaré pendiente por si ocurre. Con esto ya estoy a sabiendas de lo que puede pasar.
Excelente referencia.
Gracias por compartir.
👍