
Ashraf Omar, el dibujante que trabajaba para el diario Al Manassa, sigue encarcelado. Lleva más de un año en prisión preventiva acusado de distintos delitos.
El 21 de julio de 2024, el dibujante y traductor egipcio Ashraf Omar fue sacado violentamente de su domicilio en El Cairo por unos hombres vestidos de paisano que le vendaron los ojos, lo golpearon y registraron su vivienda. Durante unas horas se desconocía su paradero.
Poco más tarde se supo que había sido detenido por "difundir noticias falsas", "hacer un uso indebido de las redes sociales" y "pertenencia a organización terrorista" e incluso que fue interrogado sobre el contenido de sus viñetas, sus ideas políticas y sus "intenciones".
Nada Mougheeth, su mujer, fue detenida a principios de año. Sucedió el el 16 de enero de 2025, Nada fue arrestada e interrogada tras hablar con un periodista sobre la detención y torturas a su marido. En esa entrevista, Nada afirmó que, cuando las fuerzas de seguridad detuvieron a Ashraf, se llevaron más de 300.000 libras egipcias, pero que en las actas oficiales del interrogatorio sólo figuraba una fracción de esa cantidad. El Ministerio del Interior egipcio alegó que su afirmación sobre el robo era mentira y, por tanto, consideraba que debía ser acusada de difundir falsas acusaciones.
Ella también fue acusada de "adhesión a organización terrorista y difusión de noticias falsas". Fue puesta en libertad bajo fianza de 5000 libras egipcias tras ser interrogada. Ahmed Serag, el periodista que realizó la entrevista a Nada, también fue detenido y terminó en prisión preventiva en la misma cárcel que Omar.
Cuando el dibujante llevaba unos siete meses en prisión, el ilustrador y activista italiano Gianluca Constantini escribió una nota titulada Entre el arte y la represión: la difícil situación de Ashraf Omar en una prisión egipcia en la que daba cuenta de que la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales (EIPR) había renovado su llamamiento al fiscal Mohamed Shawky para que liberara inmediatamente al dibujante.
Para el Sindicato de Periodistas, los casos de Omar y Serag no son incidentes aislados: al menos 25 periodistas se encuentran actualmente detenidos en Egipto por desempeñar sus funciones profesionales o ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión. Más de la mitad están detenidos ilegalmente, ya que se ha superado el límite legal máximo para la prisión preventiva.
El 28 de enero de 2025, durante la sesión del Examen Periódico Universal, Egipto recibió 21 recomendaciones de 21 países sobre la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación, en las que se instaba al Gobierno a dejar de perseguir a los periodistas por hacer su trabajo y a garantizar su independencia y seguridad.
El 21 de julio de este año, cuando se cumplía un año de la detención y encarcelamiento de Ashraf Omar, 23 colectivos y organizaciones de viñetistas, periodistas y de defensa de los derechos humanos lanzaron un comunicado conjunto condenando la detención ilegal y el "arresto preventivo" del dibujante, así como el acoso judicial al dibujante y a sus allegados y pidiendo su liberación inmediata.

Publicación de Khartoon! Ilustración de KhalidAlbaih
El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.