

"Charlie Hebdo ha presentado una denuncia contra X por una quincena de portadas falsas que utilizan los códigos gráficos del periódico y están concebidas para hacer creer que estamos a favor de la política de Putin. Estas portadas imitan nuestro estilo satírico y pueden inducir a error al lector incauto. Por eso Charlie emprende acciones legales: para defender su imagen y sus valores y para disipar cualquier duda que estas manipulaciones puedan suscitar en la opinión pública".
El equipo editorial
Con este mensaje en su cuenta de X, el semanario satírico francés Charlie Hebdo ha anunciado que denunciará a la red social de Elon Musk, pero la demanda no es solo contra esta red.
Según Le Monde, el lunes 26 de mayo Charlie Hebdo presentó una denuncia contra una persona desconocida por la difusión de portadas falsas en las redes sociales, que la revista asegura que circulan principalmente en Telegram y en X, y las más recientes están "acompañadas de subtítulos o comentarios escritos en ruso".
En Radio Francia Internacional (RFI) cuentan, según declaraciones del abogado de la revista, que tienen sospechas de que se trata una campaña de desinformación de "propaganda pro-rusa" y que la denuncia por el delito de falsificación fue presentada ante el tribunal judicial de París, con el objetivo de que sean "al menos identificados los autores" y quizás los instigadores o "patrocinadores de esta propaganda".
Charlie Hebdo considera que, desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, "el poder ruso utiliza todos los medios de comunicación para influir y engañar a la opinión pública en Europa" y que con esta denuncia pretenden "defender su imagen y sus valores" y "disipar las dudas que estas manipulaciones podrían generar en la opinión pública".
Portadas de Charlie Hebdo manipuladas para intentar colar mensajes de todo tipo circulan desde hace años en internet. Normalmente son manipulaciones muy chuscas, pero incluso así suelen tener mucha difusión.
Es habitual encontrar estas portadas falsas ya que la gran mayoría de los que las comparten no se detienen ni un segundo a comprobar si son reales, además, suelen propagarse con el número de edición borrado o distorsionado para dificultar que los interesados en comprobar su veracidad puedan hacerlo.
Antes de difundir una portada de Charlie Hebdo, lo suyo es acudir a su página donde suelen tener todas sus portadas y buscarla para confirmar que es real. Como sugerencia genérica, para esta o cualquier otra publicación, ante la duda, lo suyo es no compartir cualquier supuesta portada que te encuentres por ahí.

Relacionado: Una falsa portada de 'Charlie Hebdo' muestra a Zelenski aprovechándose de la muerte del Papa