Diez años del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo'

2 comentarios

Visitas: 291

 
Diez años del atentado contra "Charlie Hebdo"
Portada del número 1694 ilustrada por Riss, que también es redactor jefe

Charlie Hebdo ha publicado un número especial del 32 páginas coincidiendo con el décimo aniversario del atentado en su redacción.

El 7 de enero de 2015, dos hermanos, Chérif y Saïd Kouachi, entraron en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo en París y asesinaron a doce personas. Entre ellas, ocho formaban parte de la redacción: cinco dibujantes (Wolinski, Cabu, Honoré, Tignous y Charb, director de la publicación), un corrector (Mustapha Ourrad), una psicoanalista (Elsa Cayat) y un economista antineoliberal (Bernard Maris, conocido como “Oncle Bernard”).

La caricatura, un derecho fundamental

En este especial, entre otras cosas, se publican los resultados de una encuesta realizada por Ifop para la Fundación Jean-Jaurès. Cada vez son más los que defienden el derecho a reírse. E incluso a reírse de Dios.

De los resultados de la encuesta se desprende que el 62% de los preguntados está a favor del "derecho a criticar de manera provocadora una creencia, un símbolo o un dogma religioso".

Diez años del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo' 1

El 76% de los encuestados cree que "la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la libertad de caricatura es uno de ellos". En 2012, solo el 58% pensaba así. Un aumento de casi el 20 % en doce años no es moco de pavo.

También se publican los resultados a una pregunta sobre la decisión de The New York Times de dejar de publicar viñetas políticas. El 66% de los encuestados contestó que no aprobaba la decisión.

Diez años del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo' 2

Viñeta de 2019. Ver artículo relacionado.

También han publicado en su web las viñetas seleccionadas de su concurso #RiredeDieu / #MockingGod, que puedes ver en esta galería.

En la actualidad, las oficinas de la redacción del semanario están en una ubicación secreta por seguridad y sus trabajadores tienen que andar por ahí con guardaespaldas.

En su editorial, titulada "Increíble y universal", Riss recuerda que "Diez años después, Charlie Hebdo sigue ahí" y hace un repaso de cómo influyó el atentado en la evolución del semanario.

Al día siguiente del atentado, nos encontramos contra la pared: de ser un comentarista de la actualidad, Charlie Hebdo se convirtió de repente en un actor político. Si Charlie se derrumbaba y desaparecía, los terroristas ganaban. Si Charlie conseguía resucitar, los terroristas fracasaban. Mantener el periódico significaba demostrar que las ideas por las que habíamos luchado durante años, a través de textos y dibujos, no habían sido sólo palabrería, sino la expresión de nuestras convicciones más profundas. El atentado fue un momento de la verdad que puso a prueba la solidez de nuestras ideas, a pesar del sufrimiento y la dificultad de tener que reconstruir una redacción siempre amenazada y denigrada por la crítica. Porque las ideas son experiencias reales, vividas, no sólo bellas palabras que se declaman o garabatean en un editorial.

(....)

La sátira tiene una virtud que nos ha ayudado en estos años trágicos: el optimismo. Si tienes ganas de reír, tienes ganas de vivir. La risa, la ironía y la caricatura son expresiones de optimismo. Pase lo que pase, dramático o feliz, el impulso de reír nunca desaparecerá.

Laurent Sourisseau, más conocido como "Riss" nació en 1966 y se unió a La Grosse Bertha en 1991, donde conoció a Charb, Luz, Cabu, Philippe Val y a todo el equipo del futuro Charlie Hebdo. En julio de 1992, participó en la reedición de Charlie Hebdo. En 2009, tras la marcha de Philippe Val, compartió la dirección del periódico con Charb. El 7 de enero de 2015 fue herido de bala en la espalda en el atentado, desde entonces es director del periódico. 

Suscríbete para recibir los post en tu email sin publicidad

Artículos relacionados

La "Casa de la viñeta de prensa" de Francia abrirá en 2027

#MockingGod, burlándose de Dios

#MockingGod, burlándose de Dios

Sondeos

Sondeos



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

2 comentarios en «Diez años del atentado contra el semanario 'Charlie Hebdo'»

  1. Y qué bonito fue ver a un montonazo de políticos europeos, abrazados tras una pancarta de "Todos somos Charlie"...
    Luego no tardaron ni un mes en poner a parir a El Jueves por no sé qué caricaturas, o acusar a Willy Toledo, o a la procesión del coño insumiso, todas ellas por "ofensas a los sentimientos religiosos". Convirtiendo todas en grandes problemas de estado al ocupar incontables horas, no ya de tertulias televisivas sino de "discusiones"* en el parlamento.
    Y, en todas ellas sin excepción, que no faltase el "con el islam no te atreves" que, cada vez que lo oigo, imagino al que lo dice con unas ganas locas de imitar a los asaltantes del Charlie...

    (*) Lo pongo entre comillas porque no recuerdo la última vez que se debatió algo en alguna de las dos cámaras. Lo único que se oyen son una sucesión de monologos insustanciales en los que las respuestas ya están escritas de antemano...

    • Sí, fue todo un aquelarre de hipocresía. Todos (creo) lo recordamos bien. Para más casualidad, tu comentario me ha pillado escribiendo algo sobre el abuso del sistema judicial de los Abogados Cristianos, y otros chiringuitos ultra, para plantar un cerro de demandas absurdas por delitos de "ofensas a los sentimientos religiosos" gracias a nuestro anacrónico Código Penal y se me llevan los demonios :P

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting