Coronavirus, diario de supervivencia.
Día 5. La lucha sigue, el virus vive. 14 de marzo de 2020 |
Se publica en el BOE el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Leer decreto (PDF). Un primer desglose de la cosa. Se acabó el absurdo de los movimientos y concentraciones de personas sin sesera esparciendo la enfermedad.
Horas antes de que se publicara el decreto, desde el 112 de Madrid se dirigían a la población con un explícito: «Así no, Madrid. Así no», después de que una gran cantidad de personas se reuniera en La Pedriza para pasar un agradable día de campito como si de un soleado día cualquiera se tratara.
Mucho se ha hablado estos días de «los madrileños» así a bulto, pero estos comportamientos no son un rasgo exclusivo de los habitantes de una zona concreta, montones de vascos pasaron de las recomendaciones y pillaron carretera hacia sus casas de vacaciones en Cantabria como si fuese verano. En Francia rizan el rizo, allí unas 3.500 personas disfrazadas de pitufos se concentraron en Landerneau justo después de que el gobierno prohibiera los eventos masivos y en París aún se puede encontrar una cantidad de personas que se va de fiesta por zonas de bares pese a que el gobierno ha dado orden de que estos establecimientos deben estar cerrados.
Y como siempre se puede hacer peor, unos cientos de británicos que pasan sus vacaciones en Benidorm, con su preceptiva borrachera, se saltan el confinamiento y lo mismo montan una barbacoa que un botellón en medio de la calle.
Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, da positivo en coronavirus.
Estaba cantado, despidos masivos aprovechando la coyuntura. No han esperado ni un mes. Grandes empresas como Ikea, Iberia y otras compañías aéreas, pero también pequeñas y medianas que hacen menos ruido están tirando de ERTE. Cuando todo esto pase y hagamos balance de la cantidad de trabajadores que se habrán quedado por el camino nos echaremos las manos a la cabeza. O no.
Forastifuera
Rumanía declara el estado de emergencia y aparecen los primeros casos de la enfermedad en Namibia, Ruanda, Mauritania y Guinea Ecuatorial.
El primer positivo de Guinea Ecuatorial se trata de una mujer de 42 años de nacionalidad ecuatoguineana que había viajado desde de Móstoles, Madrid. En el caso de Namibia se trata de dos personas, también procedentes de España.
Estos casos de suman a la lista de países con uno o varios positivos detectados, y son: Gabón, Ghana, Argelia, Etiopía, Costa de Marfil, Camerún, Congo, Marruecos, Guinea, Kenia, Nigeria, Senegal, Túnez y Sudán. Ya son 73 países los que prohíben o imponen restricciones a los viajeros procedentes de España.
Francia cierra distintos establecimientos como bares, restaurantes, cafeterías, cines y discotecas que permanecerán cerrados desde la medianoche hoy. Las tiendas de alimentos, farmacias, bancos, estancos o gasolineras seguirán abiertas.
Alemania enviará un millón de mascarillas a Italia, así como trajes de protección, batas, guantes y otras prendas.
A partir de hoy, Alemania seguirá exportando a Italia material de prevención y protección contra Covid-19. Así se decidió por un decreto del Ministerio de Economía fechado el 12 de marzo que interviene en la prohibición de exportar estos productos, suspendiéndolo en casos muy especiales.
Reino Unido se declara impotente ante el coronavirus y dará prioridad a la economía pasando de medidas duras de lucha contra el contagio. En la cabeza de Boris Jhonson, la teoría de que una parte muy importante de la población ha de contaminarse para desarrollar inmunidad es la mejor opción. Además, afirmó tan tranquilo, como algo muy natural que: “muchos vamos a perder en las próximas semanas y meses a nuestros seres queridos”. El número de sociópatas con poder es preocupante.
Nueva amenaza a la vista
El acaparamiento de papel higiénico ha subido muchas posiciones en la lista mundial de memes y chistes populares.
Y otra alerta. Ojo que esta amenaza puede hacer mucho daño. Se avecina otra moda, también muy contagiosa, que ya se practicó en Catalunya en su día. En principio puede parecer un acto simpático y hasta solidario, pero les aconsejo que no bajen la guardia. Háganse con todos cartones de huevos que puedan. Aislen bien sus viviendas porque los conciertos y perfomances en los balcones pueden derivar en torturas musicales que conviertan el confinamiento en una experiencia realmente insoportable y perjudicial para tímpanos y neuronas.
Días anteriores. Ver todos.