Publicidad de radios Clarion de 1950
De cuando se dibujaba la publicidad
Recuerdo haber visto en Barcelona, y otras ciudades, aquellas telas enormes con unas pinturas increíbles colgando de las puertas de los cines anunciando el último estreno.
Eran tiempos en los que los dibujantes aún no temían a la fotografía ni a ningún artefacto digital porque o no estaban al alcance de cualquiera o simplemente no existían ni se sospechaba que se inventarían.
Los dibujantes ilustraban a mano todo lo ilustrable, y lo que no. Se coloreaban y retocaban fotografías a mano, se caligrafiaban postales, invitaciones y todo tipo de publicaciones. Se dibujaban todo tipo de máquinas y situaciones. Muchos de estos autores quedaron en el anonimato tras dejar auténticas perlas gráficas en publicidad de prensa. Muchos de ellos jamás firmaron sus trabajos. Aún así se conservan algunos dibujos que se publicaron firmados.
2 de diciembre de 1923
Todos estos anuncios se pueden encontrar entre las miles de páginas de la hemeroteca digital de la Vanguardia que contiene las páginas de su periódico en pdf desde 1881 hasta 2009.

Anuncio de noviembre de 1881, las cotillas eran ajustadores usados por las mujeres, hechos de lienzo o seda
Se puede encontrar toda una suerte de anuncios de linimentos, jarabes, pastillas y una extensa lista de bebercios de distinguidos doctores para aliviar todo tipo de males de aquellos años. Como la zarzaparrilla de Bristol, que prometía curar todo tipo de males de la sangre en este reclamo de diciembre de 1882.

Buscar en este archivo es un auténtico regreso al pasado de la maquetación e ilustración. Se encuentran los modelos de conducta y hábitos sociales de distintos periodos de España. Hoy, buscando algo ajeno a los anuncios he acabado hipnotizado por su estética y no he podido resistirme a recopilar algunos de ellos.
Son anuncios de mensajes inocentes unos, absurdos otros, directos muchos. Recuerdan a los de la radio de entonces pero con dibujos, un vistazo al lenguaje simplista que es todo un safari costumbrista por la publicidad hecha a mano.
Enciclopedia de la educación y la mundología, el libro de los modales anunciado en noviembre de 1958
Muchas novelas y novelitas se anunciaban en las páginas del diario, pero también diccionarios que había que actualizar. Esta sería una «descarga» de la época para ampliar la base de datos con los nuevos términos que se empleaban en julio de 1918.
En ocasiones los dibujantes debían ilustrar verdaderos batiburrillos con imágenes con todo tipo de artículos como este anuncio a toda página de 1944, desde uno hasta diez duros todo debía ser dibujado.
Reconozco que me quedé con las ganas de recortarlos todos y organizarlos por temas. Enseguida me di cuenta que necesitaría un cerro de horas para poder reunirlos
Para no hacer un post eterno, el resto de anuncios están reducidos. Basta un clic para ampliarlos. Son anuncios de motos, camiones, coches, moda, alimentación, curiosidades, de marcas clásicas que siguen en el mercado en nuestros días, otras desconocidas y desaparecidas. Todas ellas con ilustraciones y grabados hechos a mano.

Unos cuantos anuncios dibujados










































Fuente de todos los anuncios: Hemeroteca La Vanguardia
¡Me ha encantado!.
Últimamente me he interesado por este tipo de publicidad que antes era hecha a mano, así que este post me ha caído como anillo al dedo.
¡Cómo me hubiera gustado poder vivir en esa época!, o tan siquiera que se mantuvieran algunas cosas/actividades/etc. Bueno, por lo menos se tiene esto para por lo menos imaginar que se estuvo ahí…
Muchas gracias por compartir.
@ Pistacho:
Fururku, fururku
Un lujo de blog
Fascinante, siempre me ha gustado rebuscar por archivos y papelotes, así es mucho más cómodo.
Preciosas artesanias publicitarias… lástima que se haya perdido un poco ese estilo y ahora se lleven ilustraciones algo más »abstractas». Es cierto que en varios cines se aplicaban unas carátulas ilustradas en vez de colocar las originales.
Aparecen cosas muy curiosas buscando por distintas palabras, he acabado enviciado buscando notiicias de deportes.
Todos los diarios deberían hacer una hemeroteca de estas.
Añadido en el título: «En España»
#1 Magnífico Norman Rockwell.
» autor: JMT
relacionada: meneame.net/story/norman-rockwell-artista-no-creia-mismo
» autor: martingerz
¡Yo tenia un arradio como ese!
¡Genial recopilación! No conocía toda esa información que había en la hemeroteca de la Vanguardia.