Destrucción de empleo. Viñeta del 29/04/2018 en CTXT
Volvemos a celebrar el 1º de Mayo, este año con una tasa de paro juvenil del 36,3% según la última Encuesta de Población Activa (EPA) y el Consejo de la Juventud de España (CJE) llama a los jóvenes a salir a la calle para exigir su derecho al trabajo digno.
De los 3,76 millones de parados en nuestro país, el 14,8% son jóvenes menores de 25 años. Además, tal y como asegura el CJE, “si algo caracteriza el empleo joven, es la precariedad, provocada fundamentalmente por la temporalidad, la parcialidad y los salarios insuficientes”.
Las condiciones laborales de este colectivo quedan perfectamente reflejadas en los datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España: solo un 7,6% de los contratos formalizados en el primer semestre de 2017 entre la población menor de 30 tuvo carácter indefinido, lo que significa que el 92,4% fueron de carácter temporal.
Analizando el tipo de jornada que tienen las personas jóvenes, encontramos con que un 16,9% trabaja menos de 10 horas a la semana y un 17,9% está subocupado. Asimismo, un 47,7% desempeña un puesto de trabajo de inferior cualificación a la formación que posee.
Por último, el CJE señala que el salario salario medio es de 10.780€ netos anuales. Todos estos datos nos llevan a que un 37,6% de la población menor de 30 años en nuestro país se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social.