Discurso tradicional

2 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 46 s
Número de palabras Palabras: 144
Número de visitas Visitas: 27
Seleccionar idioma
Mensaje de Navidad - Discurso tradicional

Discurso tradicional

Viñeta del 26/12/2018 en CTXT

Felipito, el muy preparado, ese que heredó un reino por gracia de su ADN borboniano soltó su discurso, como cada año.

En este viaje volvió a la chapa tradicional de la convivencia y lo de España unida con amor, concordia, abrazos chillaos y todo eso, guión que tanto machacó su antecesor elefanticida.

El tradicional monólogo navideño de la nadería se recupera de sus audiencias más bajas gracias a los choteos en internet y a los desfases que se pega del yayo Juanca. Los medios y la clase política tampoco han faltado a sus interpretaciones grandilocuentes que más bien parecen lecturas de los posos del café.

A los borbones les pasa como a los reyes magos, que trabajan sólo una vez al año y encima es mentira.

Donar

Artículos relacionados

El paso de Trump por la ONU

El paso de Trump por la ONU

Sin comentarios

Audiencia real

Audiencia real

Sin comentarios

La Casa Real en apuros

La Casa Real en apuros



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

2 comentarios en «Discurso tradicional»

  1. -perdon señorita, pase usted primero
    -no, pase usted.
    -no de ninguna manera, pase
    -no se disculpe pase usted primero.
    -no tengo prisa permitame.
    -pues venía usted arrollando, pase de una vez.
    -a mi no se me ponga impertinente, he sido caballeroso, pase, y acepte mis disculpass
    -no me gusta que me obligen, no tengo ninguna responsabilidad con usted, ademas ni lo conozco, pase usted hombre, ya esta bien, yo tampoco tengo prisa.
    -no me diga eso, podemos estar así hasta el amanecer.
    -me da igual, si no quiere pasar usted primero, yo tampoco paso.
    -le digo señorita que la función ya ha empezado, no oye los timbales?
    - si los oigo, suena muy alto.
    -si es cierto espere que regule el sonotone.
    -yo traia palomitas.
    -sentemonolas escaleras, descansemos los pies.
    - no que a mi me cuegan
    -pues sentemonos en el bordillo, al lado de la alfombra roja.
    -quiere palomitas?, la noche esta ya estrellada.

  2. A mi si me hubieran preguntado por las siete diferencias posiblemente hubiese descubierto cinco(con todo lo que implica este número)......es una imagen dirigida a los sordos que no quieren oir. En primer lugar diré que es muy tradicionalista, , la primera diferencia: fotografia de la heredera, con un lote de libros de oratoria y memoria y naturalidad, para cuando tenga que leer otro articulo de la constitución. Segunda diferencia: una punsetia que aunque ya las tiene puesto en su atrezzo otras veces esta es más grande, y esta en el lado izquierdo a sus pies, significa que sin su apoyo todo se teñirá de rojo, y esperando a la caída de la hoja (año nuevo) es un mensaje de la situación política a los mercados. Tercera diferencia: la composición con las manos que representa un círculo en tensión de unidad, y que todo vale dentro del el. Cuarta diferencia: también dirigida a los mercados, el árbol de navidad a la derechas, con tendencia al alza y en progresión positiva, al lado izquierdo de la doble hoja de la puerta un mundo oscuro. También diré que me despisto un poco la pista falsa que ha puesto y debería de estar.

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting