
Escupir al sur
Ya no sabría precisar si fueron primero las declaraciones de descerebrados, más o menos conocidos, con el tópico chusco e hiriente como único argumento o es algo antropológico que se remonta a un pasado que se escapa a la memoria. Seguro que alguien por ahí tiene alguna teoría más o menos lógica. Algunos lo fijan en el siglo XIX.
Hay lugares condenados a sufrir permanentemente del estereotipo negativo, cargado de mala leche y de descalificaciones gratuitas que, por lo general, causan rechazo, pero siguen alimentando generalizaciones que casi siempre superan el absurdo.
Esta basurilla parece estar socialmente aceptada como algo que va con nosotros, algo de lo que no podemos deshacernos porque, aunque la olvidemos, renace con cierta periodicidad. Quizá estemos obligados a recordarla, a ver si hay suerte y aprendemos algo positivo de todo lo feo que representan.
El tratamiento negativo de "lo andaluz" no es comparable con otros hacia otras comunidades, es ya comodín consolidado que sirve como vómito arrojadizo para casi todo. Vagos, borrachos, feriantes a tiempo completo, ignorantes, etc, ya saben. La exaltación del clasismo puro y duro bajo el disfraz de crítica política.
Vayan algunos.
2019
A la diputada de Coalición Canarias, Ana Oramas, no se le ocurrió otra cosa durante el debate de los presupuestos que soltar esta perlita aludiendo a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero:
“Vaya mitin, señora ministra".
"Esto no son Las 3000 Viviendas de Sevilla, sino el Congreso de los Diputados y usted es la ministra de Hacienda presentando unos presupuestos".
La lengua de Oramas se movió más rápido que su cerebro a la hora de buscar algo muy chungo para citar como comparación que afeara el discurso de la ministra durante el debate y no encontró nada mejor que volver a apuntar al sur.
Y claro, tuvo que deshacerse en disculpas por referirse en "un tono equivocado" a las 3.000 viviendas de Sevilla reconociendo que no tenía excusas.
En su descargo hay que señalar que al menos no tiró del comodín de enrocarse con una disculpa tipo "a quienes hayan podido sentirse ofendidos".
¡Oh, pues no! Pero no le queda otra que disculparse con la gente del barrio.

O que sus palabras habían sido "sacadas de contexto" y que hablaba de otra cosa, como suele hacer la mayoría de bocachanclas.
¡Vaya! Pues tampoco.

Ana Oramas anunció que visitará las 3.000 viviendas de Sevilla tras la invitación de la coordinadora del consorcio social del barrio y de los líderes gitanos, con los que también se ha disculpado, para conocer de cerca la realidad del barrio.
2018
La cerril de la vicesecretaria de Acción Social y ex ministra de Agricultura del PP, Isabel García Tejerina, se apuntó al deporte de escupir al sur a bulto con esta afirmación como parte de esa supuesta estrategia de oposición política tan basurienta como macarra y tan practicada por los paletos de su partido:
"En Andalucía te dicen que lo que sabe un niño de diez años es lo que sabe uno de ocho en Castilla y León".
Desde su partido le afearon suavemente la estupidez, aunque, eso sí, siempre aprovechando para politiquetear con el asunto.

2015
Albert Ribera, líder de Ciudadanos, tiró del topicazo cutre con la manoseada frase de la enseñanza de la pesca y soltó en un acto Málaga:
Vamos a "...enseñar a pescar o a dejar que la gente tenga su caña de pescar", pero , "no repartir pescado ni mucho menos quedarse con parte del pescado, que es lo que hacen algunos".
Otra chuscada más para alimentar el racaraca permanente de una Andalucía subsidiada y parasitaria.
Con esta cantinela de la caña y de enseñar a pescar lleva el PP toda la vida, en 2008 ya lo usó Manuel Pizarro (1) para escupir que Andalucía era la comunidad más subsidiada.
2013
Ernesto Sáenz de Buruaga, presentador del programa "La Mañana" de COPE, opinaba así sobre el decreto ley anunciado por el Gobierno de Andalucía para sufragar la alimentación de los niños desfavorecidos al menos tres veces al día.
En este caso, no creo que Buruaga tuviera intención de escupir al sur, estoy seguro que hubiese dicho la misma chorrada de haberse conocido esta noticia sobre cualquier otra comunidad, no gobernada por el PP, claro.
Lo despachó con una cantinflada, el tuit sigue existiendo pero se lo han endosado al sustituto con el cambio de usuario.

twitter.com/buruagacope/status/324966145553743872
"Otra ocurrencia Andalucía.los niños por decreto tres comidas al día. Y por que no una bicicleta".
Así de mal escrito.
Sin embargo, en un primer momento dijo que era un mensaje irónico y que lo explicaría en su programa, así aprovechaba el tirón en otro tuit:
"Comentario sobre Andalucía. Era una ironía. Disculpas sino se entendió así. Lo explicaré en la tertulia".
Pero sus disculpas fueron más de lo mismo, los mortales comunes no entendieron la ironía:
Hay gente que se ha sentido ofendida y pido disculpas por la ironía que no se entendió (...) Lo que trato de decir, y lo mantengo hoy, es que esto es demagogia y populismo (...) por muchas razones, primero porque en 30 años de Gobierno y en una de las 10 potencias más importantes del mundo occidental no podemos permitir que los niños pasen hambre, ni los ancianos (...) El plan está muy bien pero no es serio".
Y para dar ejemplo de que él no tiraba de demagogia y populismo, en ese mismo programa añadió:
"En una comunidad con un 30% de parados (...) que cierren la televisión pública y den de comer a todo el mundo".
Por cierto, ya puestos con la fiesta de la demagogia, igual ya tenemos para darle de comer a algunos niños con el ahorro que supone la cancelación de su "programa". Cosas de la ironía.
2011
Pol Pagès en Twitter, alcalde de Sant Quintí de Mediona i president comarcal de ERC de l'Alt Penedès.
Soltó el clásico combo del chabacanismo relacionando siesta y subsidio, el mensaje de la vagancia también se añade, como siempre, de propina.
"Al día siguiente de la independencia se acabarán las "paguitas" y las siestas. Les tocará trabajar por el cambio social que Andalucía necesita"

2011
Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya, aprovechando una réplica a una crítica al modelo de inmersión lingüística escolar obligatoria en catalán reparte por la geografía. Y es que cualquier cosa sirve para soltar morcillas, incluso sobre los acentos o formas de expresarse. Como extra, aquí pillan también los gallegos y otros etcéteras :
"Estos niños y niñas, sacrificados bajo la durísima hacha de la inmersión lingüistica en catalán sacan las mismas notas de castellano que los niños y niñas de Salamanca, de Valladolid, de Burgos y de Soria. Y no le hablo ya de Sevilla, de Málaga, de Coruña , etc,etc, porque allí hablan el castellano efectívamente, pero a veces, a algunos, no se les entiende.
No se les acaba de entender del todo, pero hablan castellano". (Vídeo)
2011
Ana Mato (PP) responsable de la campaña de Rajoy y ministra de Sanidad.
Mención especial para Ana Mato que cosecha dos buenas perlas de brillante estupidez, ambas en campaña.
En una entrevista en RNE afirmó que se habían visto en los periódicos a niños en Andalucía que
"...están en el suelo en las escuelas".
Y los cita no como denuncia o preocupación, fue el argumento de respuesta a las críticas a los recortes en materia de educación en las autonomías donde gobiernaba el PP.
Para colmo, en el caso concreto de la fotografía del colegio de Cártama (Málaga) a la que aludía Ana Mato, se trataba de un "cuentacuentos". El director del centro, Salvador García, aseguró que en el colegio no se habían producido recortes "ni de personal ni de material".
Pero en 2008 ya lo había hecho. En aquella ocasión, también en campaña de las generales, usó a los pobrecitos niños andaluces analfabetos como ariete político durante una entrevista en Punto Radio, soltando aquel glorioso:
"los niños andaluces son prácticamente analfabetos" (...) "es que Chaves no ha hecho nada por la educación de los niños. Parece que le gusta y quiere que estén así".
Después salió al paso con el protocolario y ridículo no he dicho eso, si algún analfabeto andaluz de todos los que dijo que existían se sintió ofendido, fue sin querer:
"Ha sido una expresión poco afortunada, porque en ningún caso he querido tachar de analfabetos a los niños andaluces. Si alguien se ha sentido molesto, pido disculpas porque no he tenido intención de molestar a nadie".
2011
Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en campaña, situó a los vagos, ahora también borrachos, de las provincias "bajas" a pie de barra chupando del dinero de los catalanes.
"No hay derecho que mientras nuestro agricultor tiene que dejar alguna fruta en el árbol porque no la puede recoger, porque no le sale a cuenta recogerla por el precio que le pagan, en otros lugares de España, con lo que nosotros aportamos al conjunto del Estado reciban un PER, para pasar la mañana o toda la jornada en el bar de su pueblo". (vídeo)
Aquí no hubo escaqueo alguno, fue valiente apechugando con su postura de escupir al sur y en TVE se reafirmó. Para este lenguas, andaluces y extremeños siguen en el bar rascándose las partes blandas:
"...lo sigo manteniendo con todo el respeto y eso no es faltar al respeto a los andaluces ni a Andalucía ni a Extremadura, es una crítica (...) yo sé que hay gente que no le gusta, pero es mi opinión , no lo digo para fastidiar". (vídeo)
2011
Cayetano de Alba, de profesión sus latifundios y aristocosas, en una entrevista en el programa Salvados, tiró otro buen cubo de porquería con una generalización así de simpática:
"Cuando ves a gente joven que no tiene ni el menor mínimo ánimo de progresar, eso es grave, eso sólo pasa en Andalucía". (vídeo)
Tirando del libro de estilo del buen bocazas salió con el habitual escaqueo usando el comodín de la malinterpretación, en un comunicado aseguró que nunca quiso referirse al conjunto de los andaluces:
" siento un profundo amor por Andalucía y una admiración creciente por los andaluces que son serios, emprendedores y muy trabajadores". (vídeo)
Este artículo continúa en la página 2
Soy de Madrid y trabajo en Irlanda. Y tengo que decir que en todos los sitios pasa exactamente igual. Aqui hay gente que se toca las narices y gente trabajadora, como en Andalucia y como en el resto del mundo. Ni mejor, ni peor, simplemente iguales.
A ver, ¿cuántos de los que ha escrito memeces aquí tiene un doctorado? Pues yo lo tengo, y soy andaluz. Creo que eso significa que soy un analfabeto...
Vosotros, los que venís sólo por el "cachondeo" y las vacaciones, os pensáis que aquí todo es risa, chirigotas y feria, que no se trabaja y se hacen las cosas como deben hacerse. Habrá, si, gente que se la pasa tumbada al sol, pero como en todos lados.
Otra cosa es que en el sur se vive diferente y nuestra idiosincrasia nos impide ser unos imbéciles integrales, sin respeto a los demás. Por eso, cuando venís a disfrutar, os tratamos como es debido, a diferencia de lo que me he encontrado en otros lugares de España.
Sólo espero que los del norte aprendan un poco de los del sur.
Ufff... Un artículo muy bueno. Pero esta es la historia de la humanidad, hay que echarle la culpa de los problemas al otro, al que tenemos cerca pero es diferente, porque vive en otro país, porque vive en otra región, porque es negro, gitano, moro,...
El problema de esto es que los políticos cuando hacen estas declaraciones las hacen para que alguien las escuche y ese alguien se las puede terminar creyendo. Y al final pasa lo que pasa, que algunos catalanes, vascos, madrileños,... terminan creyendo que sus problemas tienen su origen en Andalucía, esa fábrica de vagos.
Gracias por el artículo y por los comentarios, hacen pensar.
Como dice JV.
Yo he trabajado en diferentes partes de España, y en todas me han perseguido las preguntas denigrantes acerca de los andaluces. En cada uno de esos lugares he encontrado a la misma gente que podría encontrar en Andalucía: unos más laboriosos, otros menos, otros más flojos que un muelle de guita; cero diferencias respecto a Andalucía.
También he trabajado varios años en Inglaterra, y recuerdo que echaban a algunos jóvenes ingleses de mi edad porque, aparte de lentos, se dormían en las oficinas o llegaban con la pea de la noche anterior. A algunos trabajadores con más antigüedad, aunque se pasaran todo el día hablando, no les podían echar porque tenían contratos permanentes. Eso sí, los comentarios denigrantes acerca de los ESPAÑOLES no podían faltar: flojos, siesteros, ineficientes, etc.. Sin ofender, claro. Yo siempre era la excepción que confirmaba la regla...
En Hong Kong, más de lo mismo, pero esta vez de parte de algunos franceses, que me educaban acerca de lo siesteros, vagos e incultos que éramos los ESPAÑOLES, aunque ellos trabajen menos menos de media que un español y muestren, a menudo, una incultura bestial acerca de casi todo. Y con eso no quiero decir que yo sea muy culto. No lo soy. Por eso prefiero no caer en tópicos que podría aplicarme a mí mismo.
Por último, conozco también la opinión de muchos chinos, que piensan que los EUROPEOS son todos unos alelados, acostumbrados a trabajar a paso de tortuga, ineficientes y con menos sentido común que unas sandalias para la nieve. Ni que decir tiene que los mitos acerca de los chinos podrían ocupar un libro.
Mientras más diferentes no creemos, más nos parecemos.
Pablo:¿eres de Cádiz?.¿Sabes como ha definido un señor,Premio Cervantes Academico de la RAE y Premio Nobel?.Pues como ACENTO DIALECTICO.Y no era andaluz.Su nombre era Camilo José Cela.
Me encanta hacer comentarios potencialmente interpretables como hirientes o xenófobos para crear debate en este tipo de webs y que las ratillas surjan de sus madrigueras... Angel y JV, gente como ustedes es la que me hace seguir día a día, sus penurias y lamentos me amamantan, no cesen. Angel, ten cuidado y ponte sombrero, ya que beber sangría tumbado en una cochiquera a 40grados a la sombra no es muy bueno