
Desde hace meses tengo un borrador arrumbado que publicaré, o no, algún día y que se titula algo así como "Cosas que debería tener WordPress de forma nativa". Pues eso, una lista de las que creo que son cosas básicas, necesarias o muy útiles que estaría bien que se incluyeran en el core de WP.
Una de esas cosas es una remodelación y mejora de los comentarios. Sí, ya sé que ya no comenta ni el tato en los blogs, pero para aquellos que aún lo hacen una vez cada cien años estaría bien que pudieran encontrar un mejor diseño y algunas otras funciones básicas.
Existen distintos plugins para añadir más opciones y servicios externos como Disqus, que no me gusta por los riesgos que conlleva usar herramientas ajenas, pero ninguno consigue ofrecer algo integral en cuanto a diseño y ampliación de funciones
Si bien algunas plantillas también incorporan un rediseño y algunas mejoras en los comentarios, lo cierto es que en la mayoría se tira de su configuración de serie.
Fluent Comments es un nuevo plugin, lanzado hace apenas un mes, para mejorar el aspecto y funcionamiento de los comentarios que he estado probando desde que apareció.

Utiliza tokens criptográficos de corta duración para evitar el spam. Afirman que es imposible hacer spam mediante bots. Usa AJAX para mejorar la experiencia de usuario rollo tiempo real y se supone que está pensado para ser rápido y ligero y no afectar a la carga.
A falta de medir las peticiones, se confirma que es ligero porque entre el CSS y el Javascript no suma ni 8 KB.

Funciona con todos los constructores (builders) de WordPress y con cualquier plantilla, salvo con las FSE, aunque anuncian compatibilidad para próximas versiones.
Por el momento, el plugin no tiene área de administración. No hay nada que configurar, sólo hay que instalarlo y ya está listo. No estaría de más disponer de al menos algunas configuraciones básicas como poder esconder/mostrar determinados campos o alguna otra relacionada con el diseño para poder establecer el ancho del área de los comentarios, etc.
Si lo que buscas es algo rápido, simple y ligero contra el spam, usar este plugin es lo suyo.
Al activarlo, lo primero que he notado es que no muestra el campo URL. Entiendo que han decidido prescindir de este campo y esconderlo para reforzar su prometida protección antispam.
He encontrado un par de errores. Algo no va bien con AJAX porque no muestra estos iconos verdes que deberían aparecer.

He probado con la plantilla por defecto y con todos los plugins y optimizaciones desactivadas y no he conseguido descubrir por qué siguen sin mostrarse.
También hay un funcionamiento irregular en el anidado de las respuestas. Cuando se encadenan tres contestaciones el formulario termina desbordándose e invadiendo el sidebar. Sin embargo, cuando se envía el comentario se publica correctamente.

Para el aspecto utiliza un diseño simple y los estilos de tu plantilla, pero anuncian más opciones de diseño en siguientes actualizaciones.
Espero que no abandonen su desarrollo. Seguiré su evolución por si aparecen nuevas funciones y este complemento consigue por fin darle un aspecto y funcionamiento más decente y necesario a los comentarios nativos.
«Cosas que debería tener WordPress de forma nativa»
Cuando uno viene de Joomla, es fácil observar algunas carencias extrañas en Wordpress:
1. Poder duplicar post, páginas, etc (a día de hoy se hace con Duplicate Yoast Plugin)
2. Un rol con permisos intermedios entre el Administrator (que puede hacerlo y verlo toooodo) y el Editor (que básicamente solo puede gestionar contenido). En mi caso, con User Rol Editor Plugin, creamos un rol llamado "Manager" o "Gestor", estos usuarios pueden también crear y editar otros usuarios, gestionar plugins como formularios, los slides de la portada, etc. etc. pero no pueden instalar plugins, cambiar configuraciones de wordpress, etc. En resumen, un usuario que puede gestionar toda la web, sin miedo a cargarsela, una vez creada.
Por hacer un símil, es como si al comprarte un coche solo pudieras ser el Mecanico, que todo lo puede tocar y cambiar, o un Conductor sin permisos para hinchar las ruedas o revisar el aceite.
Buenas tardes, Antonio. Gracias por pasarte y por dejar tus propuestas.
La primera está en la lista, aunque relacionada con los plugins de traducción como Polylang, para los que hay que crear copias de los post y suele ser una opción de las versiones de pago.
https://jrmora.com/copiar-contenido-publicacion-original-polylang/
Ese rol intermedio necesario me lo apunto para añadirlo por si un día me da por terminar ese borrador arrumbao.