Francisco Darnís, generación Jabato

16 comentarios

Tiempo de lectura Se lee en: 18 min, 3 s
Número de palabras Palabras: 3341
Número de visitas Visitas: 391
Seleccionar idioma

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

16 comentarios en «Francisco Darnís, generación Jabato»

  1. @ lluis giralt llordes: Saludos amigo grafópata, le he trasladado su consulta/petición a Silvia Darnís.

    Algo le dirá por aquí mismo, si lo desea puedo pasarle su dirección de correo para que se ponga en contacto con usted, o viceversa.

  2. Soy un hombre que se dedica a escribir y nostrar dibujos originales de mis admirados dibujantes. Ahora estoy medito en una pàgina dedicada a Adriano Blasco y comento que, a mis 12 años conocí al gran Darnís que me pareció un gigante por lo grande que era, ¿era así? Por mi corta edad se portó muy bien conmigo y me pareció un tipo estupendo. Junto a él estaba el escrito G.L.Hipkiss y al explicar el relato pediría permido para publicar una foto de vuestro padr. Gracias

  3. Preciosa entrevista, Mora, llena de emotividad y buena documentación. He acudido puntualmente a cuantas ferias de cómic me ha sido posible y ahí se vive la honestidad, la sencillez y humildad de un mundo poco considerado pero tan vivo...
    Gracias por tu interés en mostrarnos a un dibujante fantástico, vocacional, entregado. Y gracias por mostrarnos a Silvia, ojala tenga suerte en restablecer la memoria de su padre con ese merecido homenaje.
    Saludos.

  4. Gracias troncko por este rato tan cojonudo leyendo esta historia de historietas... Ya sabes que todo lo que sale de un lapiz nos pone a millon... pero los lapizes lo smanejan personas.. que tambien nos ponen a millon...

    lo dicho compadre.... mu guapamenteeeeeee!!

  5. Fascinante

    Creo que al final el dinero no es tan importante, siempre que tengas el suficiente para poder dedicarte a aquello que quieres hacer.

    Volveré a visitar este artículo para ver qué nuevas cosas se añaden. ¡Mira que lo has prometido!

    Un agradecimiento a la familia Darnís por reclamar lo que es justo, conservar y difundir una parte de la historia del tebeo

  6. Por el gran batracio verde!, y yo que de pequeño leía el Capitán Trueno...(también algo de Jabato, pero casi nada). Formidable historia...nunca debemos olvidar estas cosas. En fin, gracias por esta gran entrada.

    Un saludo.

  7. Cuando lei las alusiones a la ambientación de épocas , arquitectura y vestidos he recordado este artículo que lei hace un tiempo sobre El Jabato y Egipto en el que entre muchas otras cosas dicen:

    "El Egipto antiguo que aparece en El Jabato es totalmente irreal, tanto geográficamente (es un país con montañas), como por la indumentaria de sus habitantes (pràcticamente todos van con el ureoen la frente) como, de manera màs exagerada, históricamente."

    Y aquí dejo el link al texto completo:
    https://web.archive.org/web/20090329020015/http://www.egiptologia.com:80/sce/castellano/comic/comic08.htm

    Buen artìculo.
    Adeu

  8. Me descubro ante el trabajo de este señor, no lo conocía.

    No he sido nunca lector de tebeos más allá de los Mortadelos.

    La verdad es que la mayoría de artistas no acostumbran a darle mayor importancia a su obras que la que tiene un trabajo pero hay que admitir que, como dices, eran y son auténticos Jabatos para optar por esa profesión tan dura en un mundo cada vez más mercantilista.

    Aunque no lo creas, esta vez se me hizo corto el post.

  9. Impecable! J.R. . Gracias por acercarnos la historia y vivencias tan olvidadas de nuestros admirados predecesores, para que su recuerdo nos haga pensar que ¡existieron!, muy a pesar de las editoriales, que se enriquecierón sin escrúpulos a costa de las miserias con que trataban a su gente...

  10. ¡Pedazo de entrevista, Sr. Mora! Primero, interesantísimos los datos de la manera de trabajar de Darnís. Luego, dramático el desentendimiento de la editorial con la familia. Mejor me callo las diatribas en contra de las editoriales abusivas e hipócritas, que no es el momento.
    Desde aquí, aprovechar para agradecerle a Silvia por haber soportado tu brasa y así ayudar a recuperar un trocito de nuestro pasado tebeistico (con toda la información que habrá del Jabato disponible, nunca había llegado hasta ella y ahora ha despertado mi interés).
    Un excelente trabajo.

Los comentarios están cerrados.

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting