Un año de guerra en Ucrania

 
Un año de guerra en Ucrania

Un año de guerra en Ucrania. Viñeta del 25 de febrero de 2023 en CTXT.

Como analista de conflictos internacionales no tengo ningún futuro, cuando empezó la invasión de Ucrania dije (más bien quise creer) que todo acabaría antes del verano.

Aunque no suelo ser muy optimista, acostumbro a dejar un margen para los buenos pensamientos y un acuerdo de paz era uno de esos. Pero en este viaje han desaparecido misteriosamente los pacifistas y gran parte de aquellos del "No a la guerra", y eso que soy consciente de que hasta el más pacifista podría terminar empuñando un fusil si la guerra llegara a la puerta de su casa sin previo aviso.

Sé que ninguna guerra va a terminar regándola con flores como tampoco lo hará inundándola con millones de toneladas de armas a cual más grande y potente.

Pueden pintarlo como quieran, pero es una guerra de agresión a la que se añaden de regalo evidentes motivos imperialistas para anexión de territorio, aunque todo el conflicto no se puede reducir a esto, en esto estamos ahora. Además, resulta imposible sentir simpatía por tipos que presentan estos argumentos.

Y no es una anécdota o una salida de tiesto puntual, es un discurso oficial.

Los ganadores

Pero Occidente sigue enrocado en que toda solución debe pasar por las armas y que hay que seguir enviándolas a capazos. En un año, Estados Unidos ha enviado armas a Ucrania por valor de más de 30.000 millones de dólares. Nunca había enviado tantas armas a un solo país en tan poco tiempo, cifra que a este paso seguramente superará a lo enviado a Afganistán cuando se combatía allí.

Ya tenemos ganadores de esta y todas las guerras, los que fabrican el armamento porque todo esa cacharrería militar ahora hay que reponerla.

Según TVE, justo hace un año los servicios de inteligencia de EEUU alertaban de que Rusia iba a invadir Ucrania. Ahora advierten de que China puede darle armas a Rusia. Así es la cosa de la escalada armamentística, amigo. Por eso se llama escalada. Y todos sabemos como terminan estas cosas, gana el que tira el pepino más grande y asesina a más gente.

Aquí se habla de todo mucho. De dinero y de poderío y no tanto de poner el foco en conseguir algún tipo de paz. Tampoco son los protagonistas principales los millones de refugiados y desplazados (la mitad de ellos niños), muertos, heridos y las ciudades convertidas en descampados. De momento es difícil de tasar lo material, e imposible lo humano.

China propone un alto el fuego mediante un plan de paz de doce puntos para Ucrania, pero Occidente y Rusia siguen enrocados en la solución militar y la OTAN y la UE piensan que no es un plan, que son "sugerencias", aunque Rusia se declara abierta al diálogo. Ucrania, que sigue pidiendo la retirada de Rusia, valora la propuesta China aunque con cierto escepticismo.

Macron ha anunciado un viaje a China en abril, así que se supone que muy probablemente se hable de ese plan de paz.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descarta el plan de paz chino calificándolo de "poco creíble" porque "China no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal de Ucrania" (1). Stoltenberg aseguró también que "no hemos visto que China envíe armas a Rusia, pero hemos visto síntomas de que considera hacerlo". "Sintomas", como prueba. Lo de siempre.

Muy a brocha gorda así está el panorama. Sea chino o murciano, seguiré creyendo que es posible un plan de paz que ponga fin de la manera más racional posible a la máxima expresión de todas las miserias humanas que supone una guerra y que más países se centrarán en lograrlo.

Mientras eso sucede, también me gustaría poder enviar a algunos de esos belicistas de salón a la primera línea de combate de turismo durante dos o tres semanas para que tuvieran un poquito más de perspectiva. Aunque si les parece una idea demasiado cruel, pueden ver cientos de vídeos de combates reales donde los drones tienen un protagonismo especial.


Suscríbete por email para recibir las viñetas y los artículos completos y sin publicidad

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Tu WordPress puede volar

Servicio de optimización

Suscripción por e-mail

Recibe gratis los artículos completos en tu correo sin publicidad en el momento que se publiquen. Se envía el contenido íntegro del feed sin anuncios a través de un servicio externo.