
Gracias a David, ayer empecé a leer "Memoria y viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic", editado por Desfiladero Ediciones.
Se trata de un libro de unas 200 páginas concebido como una herramienta para docentes. Tiene por objetivo facilitar el trabajo de la memoria histórica en las aulas de secundaria y consolidar el cómic como recurso didáctico.

El trabajo, con una parte teórica y otra con 13 unidades didácticas, analiza el periodo comprendido desde la Segunda República hasta la Transición a partir de los que han considerado algunos de los cómics más relevantes.
El apartado teórico sirve como introducción al cómic, su historia y su lenguaje y las relaciones entre historia, memoria y cómic. La parte más didáctica consta de 13 propuestas basadas en cómics recientes.

Gerardo Vilches ha escrito el texto sobre la historia del cómic, Pepe Gálvez el del lenguaje, Elena Masarah uno centrado en la visión de la mujer que han mostrado los cómics basados en la historia de España.
David F. de Arriba ha coordinado el libro y también ha escrito un texto sobre las relaciones entre cómic e historia y ha elaborado las propuestas didácticas. Todo ello en colaboración con el Amical de Mauthausen y Antonio Altarriba, que además escribe el prólogo. El conjunto ha sido maquetado por Nacho Casanova.
Un par de presentaciones
Mañana, miércoles 26 de febrero, Centro Social 8 de marzo de Torrejón de Ardoz, Madrid. Gerardo y Elena hablarán de cómic y memoria histórica y presentarán el libro.

Viernes 13 de marzo. David F. de Arriba en Ponferrada junto a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica para presentar el libro y dar un par de charlas en el Instituto Gil y Carrasco.

Puedes seguir las presentaciones y otras movidas en su cuenta de Tuiter: @MemoriayViñetas