

Me he acordado muchas veces de Ramón sabatés, siempre que me siento a intentar inventar cualquier chorrada me viene a la memoria el trabajo de Ramón Sabatés i Massanell, son muchos los que conservan entre sus recuerdos infantiles o juveniles los inventos del Profesor Franz de Copenhague.
El Profesor Franz de Copenhague aparece por primera vez en 1936, en las páginas de TBO, ya de manera periódica en 1942 con la sección "Los grandes inventos de TBO", bajo la firma de Nit.
Esta sección fue dibujada por Tínez, Benejam o Tur y Ramón Sabatés empezó a hacerse cargo de la misma en los 60.
En principio, Sabatés se limitaba a ilustrar los guiones encargados, pero al poco se hizo cargo de todo ya que tenía una creatividad ilimitada y asombrosa, sus disparatados inventos, además de divertidos, podían construirse y por qué no, hasta funcionar.
De hecho su "máquina de cortar puros" fue construída por el propio dibujante (por algo se había graduado como perito mecánico) y se puede contemplar en un lugar destacado del museo del Juguete de Figueres (Gerona)

El Profesor y Ramón acabaron fundidos en una misma persona
Pero aún después de una buena cantidad de años, cuando veo sus dibujos, hay algo que me sigue indignando.
Malas noticias de Ramón
En 2001 casi me movía exclusivamente en listas de correo y por algún foro y desde Norma Sabadell, Fandecomix y muchos otros que reenviaron la nota, tuve noticias del llamamiento que hacía Ramón desde el Asilo de las Hermanitas de los ancianos Desamparados en Sant Just Desvern (Barcelona) donde estaba ingresado junto a "Queta" (Enriqueta) , su mujer, ambos pasaban por graves problemas económicos.
Embargados
Se trasladaron allí, arruinados, su piso de Barcelona con todas sus pertenencias iba a ser embargado. Sabatés, para intentar "ahorrar", decide poner a la venta sus dibujos originales. Un total de 54 obras de trabajos de la etapa el mítico TBO.
"El precio de cada obra es de 35.000 ptas, además de estos originales, también va a poner a la venta una colección de chistes, el precio de los cuales es de 15.000 pesetas"
Información publicada el 28 de septiembre de 2001 en el diario "Barcelona" bajo el titulo"Una trista història del TBO", de Carmen Picart de la agencia EFE. Leído aquí - Copia en Tebeosfera - Copia en Archive.
Reeditado sin ver un duro
Después de toda una vida entregada al dibujo y de hacer pasar unos minutos de ilusión a miles de niños y adultos, Ediciones B había estado reeditando, durante la últimas decadas, el material clásico del TBO sin pagar ni un duro a los autores. Ese lucrativo negocio provocó con toda seguridad:
1- Que los propietarios, directivos y accionistas del Grupo Z, gracias a una carambola de repesca de originales, se hicieran un poco más ricos.
2- Que los pocos artistas vivos que quedan/quedaban, la autentica esencia del TBO, ancianos todos ellos, estuvieran y siguieran en la más absoluta de las miserias y para colmo sufriendo un insultante y doloroso ninguneo.
Por aquellos días y lejos de intentos de boicot al Grupo Z o a Ediciones B, allá ellos con sus conciencias empresariales y su ausencia de corazón, se inició una campaña pidiendo que se les enviara por giro postal alguna ayuda económica, cualquier cantidad que se enviara la agradecerían.
Ramón, que padecía una enfermedad cerebro-vascular por la que se iba apagando y que le obligó a estar encamado, sin apenas poder ni hablar, falleció el 9 de enero de 2003 a los 87 años.

En 2001 el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona compra la totalidad de los originales que conserva Ramón Sabatés al precio que había fijado el autor y "para que no se disgregara la obra".
Seis meses más tarde, ya en abril de 2002 se exponen los originales de Sabatés así como cuentos infantiles, libros de juegos y álbumes de cromos hechos por este autor, algunos medios hacen reseñas breves tratando el asunto como algo casi anecdótico.
Es posible que si el Colegio envía la información solicitada, por email y teléfono, la añada para intentar documentar un poco lo que fue esa exposición,
19/11/2008: En el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona se olvidaron de contestar o no estaban interesados en atender peticiones ya que no enviaron contestación alguna sobre lo que les pedí (información, catálogos,. etc...) no solicité nada que no tuvieran y que no les hubiera costado nada facilitar.
Posiblemente tengan sólo interés en comerciar con la obra a que se divulgue y estudie.
Actualización abril 2012: Ya se conoce el destino de aquellos originales, tendrán un espacio permanente en el Museo de las Ideas y los Inventos de Barcelona. (vídeo noticia EFE)
A poco de conocerse la muerte de Ramón algunos coleccionistas recibieron llamadas de personas interesadas en comprar originales. (sic)

Recta final
El caso de los últimos días de Ramón es uno de los más tristes del panorama de la historieta española, los que poco podían hacer hicieron lo que pudieron, pero los que realmente podían haberle ayudado siguieron mirando sus balances, mientras que las administraciones, autoridades, asociaciones, entidades varias, ayuntamientos y ministerios, como siempre, reaccionaron demasiado tarde.
Seguro que pensarás que son muchas las personas que llegado el último tramo de su vida pasan por calamidades por culpa de sus ingresos, pero en este caso sentí, y aún siento una rabia especial, puede que corporativista.
Era una triste e injusta forma de despedir a alguien que seguro había dado todo por apenas nada. Una más.

Actualización 2012: Fotografías encontradas en la web de Lluis Giralt i Llordés (grafópata), apasionado coleccionista de los tebeos y originales y amigo de Enriqueta. En su página encontré noticias sobre Enriqueta fechadas en febrero de 2011. (captura)
En el mismo enlace se encuentra la fotografía de un dibujo original de un invento de TBO de julio de 1946, firmado al dorso por Enriqueta en 2009.
Charlando con Enriqueta
Llamé al Asilo de las Hermanitas de los ancianos desamparados en Sant Just Desvern y he podido saber que Enriqueta Hernáez I Bachs "Queta" sigue viviendo allí y que a pesar de su avanzada edad acostumbra a salir a pasear a diario, es una señora sincera y muy vitalista.
Acepta contestar algunas preguntas por teléfono y que incluya el audio de esta charla/entrevista en este post y que puedes escuchar bajo estas líneas.
Enriqueta nació en Barcelona, en el barrio de San Gervasio, el 10 de julio de 1924 y conoció a Ramón con tan sólo 4 años ya que eran casi vecinos, como ella misma cuenta en la entrevista. El que después sería su marido tenía entonces 13 años.
Estuvieron juntos durante 62 años, algunos de los cuales Enriqueta trabajó en una agencia de "cambio y bolsa".
Ramón y Enriqueta tuvieron una hija, Mª Ángeles, que trabajaba en Barcelona para un diario, posiblemente para el diario"Barcelona" (según LLuis Giralt LLordes, conocido como "El Grafópata", Mª Ángeles trabajaba en El periódico de Catalunya)* , y que falleció el 2 de febrero de 1992 con 43 años, esto fue, en parte, uno de los hechos que pusieron en marcha una cadena de sucesos que provocaron una muy dura mala racha para la pareja.
* En Wikipedia CAT también se anota que trabajaba para "El Periódico"
Mari Àngels Sabatés era afeccionada a dibuixar, si bé professionalment es va orientar cap al turisme i els idiomes. Després de quedar vídua de Francisco Nieto, col·laborador del Grup Zeta, amb qui tenia dos fills (Eva i Javi), li varen oferir entrar a treballar al Periódico de Catalunya el 1983. El 2 de febrer de 1992 va patir un aneurisma que, després de vint-i-quatre hores en estat de coma, li va produir la mort.
Curiosidad:
Ramón Sabatés con aproximadamente 6 años era compañero de clase de alguien de apellido Bruguera, algo mayor que él (aunque Enriqueta afirma que eran de la misma edad) y compartían aula y profesor. Este compañero de colegio en unos años sería el creador de la emblemática editorial Bruguera en la que también trabajó Sabatés hasta practicamente su cierre en los años 80.
Enlaces de interés y fuentes consultadas :
Entrevista a Enriqueta Hernáez en El Periódico (Mayo 2009)
-Ayuntamiento de Llinars del Vallès
-Colegio de ingenieros técnicos Industriales de Barcelona
-Asilo de las Hermanitas de los ancianos Desamparados en Sant Just Desvern (Barcelona)
- Ramón Sabatés i Massanell, Bio en Wikipedia
-Artículo: "Sabatés... ¿una víctima más de la industria de la historieta española?" por Antonio Martín. Copia en Archive
- Los Inventos de TBO (Expo homenaje a Ramón Sabatés y Franz de Copenhague) Copia en Archive
- Bibliografía, más datos sobre su vida y trabajos y entrevista a Ramón con una pregunta a Enriqueta, su mujer. (1996) (Copia en Archive)
-Inventos Bizarros por Josep M. Albaigès i Olivart (Contiene noticia de La vanguardia del 11/01/03 sobre el fallecimiento de Sabatés y algunos datos sobre su vida) (PDF)
Si crees que hay algún error o crees que puedes aportar algún dato o enlace de interés se agradece un aviso.
Audio entrevista
Tras varios problemas con el teléfono por fin pudimos mantener una breve charla que ha sido editada para eliminar algunos gritos que tuvimos que pegarnos para poder escucharnos.
Como sucede en este tipo de encuentros, muchas de las confesiones "fuera de micro" son de gran valor histórico y personal, además, estoy convencido de que Enriqueta prefiere no hacer otras por respeto a su marido y su obra.
Enriqueta en la actualidad sigue viviendo en el Asilo de las Hermanitas de los ancianos Desamparados.
Pasaje Montseny, 2
08960 Sant Just Desvern
Barcelona.
Actualización 2017. Enriqueta Hernáez Bachs, nacida el 10 de julio de 1924, falleció el 28 de noviembre de 2017 a los 93 años. (DEP)

Enriqueta Sabatés 2008 Entrevista
Era muy buena gente
Todavia tengo un cuadro dibujado por Ramon sabates con dedicatoria
Como regalo de boda
Mi esposa era su peluquera
Vaya, es curioso tener noticias de su peluquera. :P
Si te apetece enviar una foro del dibujo de Ramón lo añadiría al post.
Gracias por la visita y el comentario.
Soy diabético, y recientemente, por problemas vasculares y una llaga varicosa en el tobillo que no se me cura, me ha visitado el Dtor. Norberto Galindo ( cirugia vascular, C/. Aribau, 274 - Barcelona), En su sala de espera tiene un boceto original, dedicado por Sabates, de un invento del TBO que consiste en una cortadora del trozo esparadrapo necesario para la sujeción final de un vendaje. Ignoro en qué número de ejemplar del TBO se publico. Por lo visto Sabatés queria ir a Houston para operarse y el Dr. Galindo le ahorró el viaje.
Bueno.Ésta noticia ya es de hace tiempo y me da una inmensa pena lo que le pasó a Ramón Sabatés.Siempre he sido un fan del TBO,gracias a mi abuelo que m lo mandaba con el periódico cada semana.Tengo 12 tomos encuadernados,y Sabatés era de los mejores junto a Salvador Mestres ,Benejam,Moreno,Ayné etc....En mi facebook,tengo una sección dedicada a Ramón.Lo recordaré siempre con mucho cariño,por los buenos ratos leyendolo.
Hola; me ha encantado la entrevista. Lástima que no se pueda ver en vídeo "Queta" tal y como es en persona. Su entusiasmo es contagioso cual gripe malaya. Bueno, es que la quiero mucho, más que a su marido. Sabatés posiblemente porque era más calmoso y "Queta" un torbellino. Si además miramos años "a" con lo mal que lo pasaron con la muerte de su hija...y otras cosas, aún es más de admirar. ¡Ah! Mª del Angels Sabatés no trabajaba en " Diari de Barcelona", trabajaba en "El Pêriódico" . Un saludo del grafópata Lluís Giralt.
Yo de pequeñajo, intenté construir varios de sus inventos, pero los mayores se cachondeaban de mi.
SABATÉS, lo adoro desde niño (no soy muy viejo: fueron los más de 500 TBOs que heredé de mi abuelo), sobretodo las historietas de 1 página de personajes sin nombre y el gran CASIMIRO NOTEVÍ, una de las mejores parodias (junto al Anacleto de Vázquez) que he leído de James Bond...
SE ME HA ENCOGIDO EL ALMA, además se sabe que eso mismo (peor) le pasó a Coll, otro DIOS...
Y a Ángel Pardo, y a Ambrós, y a........
ES VERGONZANTE QUE NO HAYA UNA VINDICACIÓN DE TODOS ESTOS MAESTROS, VIEJOS, SOLOS, HUNDIDOS Y OLVIDADOS, SIN ORIGINALES, SIN HOMENAJES, SIN RECONOCIMIENTO...
MIERDA DE PAÍS!!!!!!!!!
Sabes de nuestro fanatismo con respecto a cualquier material impreso en cutricomia... y si son comic, mejor..aunque alguna de las cucarachas prefiere llamarlas "tebeos"... y es por aquel TBO y por los "inventos del TBO"...
Desconociamos esta historia... cacoenlaputa...!!!
se nos ha hecho un nudo por ahi dentro...
cagonto!!!...
Desde luego la vida es muy injusta con los creadores. No conocía la historia de este buen señor, pero disfruté mucho con sus genialidades.
Ójala la vida fuera de otra forma y aquellos que lo merecen reciban al fin la recompensa por sus obras.
La entrevista te ha quedado muy humana. Entre dos personas humanas es lógico que quede humana, para que no me pongas lo de capitán obvio. Ya me entiendes lo que quiero decir.
Un abrazo
Qué puta es la vida
sí, rollo íker jiménez. mira, je. 'milenio' la palbra clave.
muy agradable parece la señora por la voz. y tú pareces más jóven.
joer, me he emocionado, se le ve una mujer muy buena, y al pobre Ramón, tanto canon ahora tanto copyright y tanta mierda y mira, manda cojones la cosa!