Movimiento 15M

El Movimiento 15M, conocido también como el movimiento de los indignados, surgió el 15 de mayo de 2011 tras una manifestación multitudinaria convocada por la plataforma Democracia Real Ya en distintas ciudades de España. Esta protesta, motivada por la crisis económica, el desempleo y la percepción de una clase política corrupta y desconectada, derivó en acampadas masivas, especialmente en la Puerta del Sol de Madrid. El movimiento, de carácter pacífico y sin líderes visibles, exigía una mayor participación democrática, justicia social y una reforma política profunda.
Aunque las acampadas se disolvieron tras varias semanas, el 15M marcó profundamente el debate político español y contribuyó al surgimiento de nuevos partidos como Podemos. Si bien el movimiento como tal no tuvo una disolución oficial, su influencia se diluyó en los años siguientes, dando paso a otras formas de movilización ciudadana dejando algunas organizaciones y colectivos de activistas que siguen trabajando a día de hoy.
Tenía que pasar
Tenía que pasar. Viñeta de 2007. Lo siento, pero me gusta recordarla. Sigo teniendo la misma sensación que tenía hace tres, cuatro, cinco...y más años. Tenía que pasar, debía pasar. Recuerdo mil conversaciones típicas, utópicas, especulando sobre cual sería "la mecha". No acertamos ni una mecha, finalmente ha sido solo porque sí, porque
Revolución
Esta viñeta es de diciembre de 2010, es otro de esos garabatos de rescate pedante, otro de esos de "ya lo lo decía yo" , porque es bueno quererse pero no mucho, es bueno ser autocrítico pero no demasiado. Aunque eso sí, en momentos bajos hay que intentar creerse poderoso, y si hace



