El cuento del grifo
El cuento del grifo English version. Translated by Julia Gómez Sáez - (blog) - Revised by Arwen Hopkins (clic to enlarge) Versión Latino, descargar pdf (1,54 Mb)
El bipartidismo es un sistema político en el que dos partidos principales dominan la vida política de un país, alternándose en el poder y recibiendo la mayoría del apoyo electoral. Este sistema implica que, aunque existan otros partidos, su influencia es limitada debido a la hegemonía de los dos grandes. Los votantes tienden a concentrarse en estas dos opciones, lo que reduce la fragmentación del voto y simplifica el proceso de elección.
En España, el bipartidismo tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIX, durante la Restauración borbónica (1874-1931), cuando el sistema de "turno pacífico" o turnismo permitía que dos partidos -el Partido Conservador y el Partido Liberal- se alternaran en el poder de forma pactada, evitando así conflictos políticos importantes. Esta práctica artificial se recuerda fundamentalmente por la actividad política de Cánovas y Sagasta.
El modelo fue replicado en la España posterior a la Transición democrática de 1978, donde el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se convirtieron en los principales actores políticos desde las elecciones generales de 1982. Sin embargo, en los últimos años, la aparición de nuevos partidos ha fragmentado un poco el sistema, debilitando el tradicional bipartidismo español y abriendo paso a un escenario algo más plural en apariencia aunque no tanto en el fondo.
El cuento del grifo English version. Translated by Julia Gómez Sáez - (blog) - Revised by Arwen Hopkins (clic to enlarge) Versión Latino, descargar pdf (1,54 Mb)
Modelo geostático de España. Bajo un fino manto de césped de democracia hay muchas capas.
La filosofía "No propongas, haz" me gusta. Por eso hice este cartel que pienso pegar por ahí cuando vaya de viaje. Si quieres ver otro material gráfico, hecho por otras personas, está aquí recopilado. Descargar cartel JPG (B/N, 300ppp, calidad impresión).
Versión explícita, en crudo, de la viñeta de ayer en Un grupo de personas promueve desde internet una campaña que titulan "No les votes". En esencia la acción sugiere no votar a PSOE, PP y CiU, principalmente por su posición ante la ley Sinde. O sea, invita a votar a cualquier otra opción