Comisiones Obreras (CC.OO.)
Comisiones Obreras (CC.OO.) es un sindicato español, definido como una organización sociopolítica de clase. Su objetivo principal es la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores y trabajadoras. Esto lo llevan a cabo mediante la negociación colectiva, la movilización social y la participación institucional.
Los orígenes de CC.OO. se remontan a la década de 1960, durante el régimen franquista. Surgió como movimientos asamblearios y reivindicativos de trabajadores en las fábricas, impulsados en gran medida por militantes del Partido Comunista de España (PCE) y otros grupos de izquierda. Estas comisiones, inicialmente ilegales, se organizaban para defender los derechos laborales en un contexto de represión y falta de libertades sindicales.
CC.OO. crece desde la clandestinidad, según consta en documentos internos del PCE y en publicaciones clandestinas de la época. Durante los años 70, con el debilitamiento del franquismo, CC.OO. fue ganando visibilidad y legitimidad, participando activamente en las movilizaciones sociales y huelgas que marcaron la transición democrática.
Sindicatos de fábula
Cayo Lara, el hombre del millón de huelgas.
Sobada general
Sobada general Puede buscar todas estas declaraciones y noticias sobre la huelga general en su buscador preferido, que ya me está dando pereza...
Las sectas del optimismo
Traducción catalán por Oriol, ver aquí Diálogo social a la española Toma Y toma