Permanencia
A partir del 1 de febrero puede acudir a su oficina más cercana para entregarse voluntariamente.
Un contrato, en términos generales, es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes que crea, modifica o extingue derechos y obligaciones. Se trata de un acto jurídico bilateral o multilateral, ya que requiere el consentimiento de todas las partes involucradas. La esencia de un contrato reside en la manifestación de la voluntad de las partes para obligarse a cumplir lo acordado, generando un vínculo legal que puede ser exigible ante los tribunales. Los contratos pueden ser de diversos tipos, desde laborales y de compraventa hasta de arrendamiento y prestación de servicios, cada uno con sus propias características y requisitos legales específicos.
La historia de los contratos se remonta a las civilizaciones antiguas, donde las formas de intercambio y acuerdo se formalizaban a través de rituales y costumbres. En el derecho romano, los contratos adquirieron una gran importancia y desarrollo, estableciendo principios y categorías que han influido en las legislaciones modernas. A lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, el derecho contractual evolucionó, incorporando elementos del derecho canónico y el derecho mercantil. La Revolución Francesa y el auge del liberalismo impulsaron la idea de la autonomía de la voluntad, consolidando el contrato como un instrumento fundamental para la actividad económica y social.
A partir del 1 de febrero puede acudir a su oficina más cercana para entregarse voluntariamente.
Firme aquí El borrador del decreto que el gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo viernes incluye cambios con relación a los contratos temporales y de formación. Se lee que se pretende suprimir la regla que impide encadenar contratos temporales, incluida en la reforma laboral de hace poco más de
Hoy mientras escuchaba la historia de una persona cercana me ha hecho recordar algo que leí hace poco. La historia, no es nueva, tampoco será la más cruel, pero a ver quién tose con la que está cayendo. Esta persona, a punto de cumplir dos años de antiguedad tras trabajar con distintos contratos
Hoy he recibido otra vez la llamada del teléfono de la esperanza. Con el teléfono de la esperanza sólo puedes hablar en dos ocasiones: Cuando vas a darte de alta en una compañía de telefonía móvil o cuando solicitas la portabilidad a un operador para irte. Es decir, cuando llegas y cuando
Tuuuuut....tuuuuuuut....tuuuuuut chaskachik Buenas noches, bienvenido al servisio de atensión de Narange ´mpresas, le atiende ¿en qué puedo ashudarle? ¿Está el jefe? Disculpe, ¿qué desea? Sólo quiero hablar con el masa, el capo. Dispense cabashero...si es tan amable de desirme su nombre para dirigirme a usté... No, eso se ha acabado ya. Llame usted