Crisis
La crisis es un concepto recurrente en la historia económica, un punto de inflexión donde las estructuras financieras y sociales se tambalean. A lo largo de la historia moderna, hemos sido testigos de eventos que han redefinido el sistema global. La Gran Depresión de la década de 1930, con su desempleo masivo y quiebras bancarias, se erigió como la referencia de lo que una crisis puede ser. Más tarde, las crisis del petróleo de los años 70 sacudieron las economías occidentales, forzándolas a repensar su dependencia energética.
Sin embargo, en el siglo XXI, dos eventos recientes han marcado de forma indeleble la memoria colectiva. La crisis financiera de 2008, desencadenada por el estallido de la burbuja inmobiliaria por las hipotecas subprime en Estados Unidos, provocó una recesión global, demostrando la profunda interconexión del sistema financiero mundial. Apenas una década después, la pandemia de COVID-19 desató una crisis económica de un tipo totalmente nuevo: un parón global de la producción y el consumo provocado por una emergencia sanitaria.
En esta sección encontrarás viñetas y artículos que usan el humor, la sátira y el análisis para diseccionar estos y otros momentos de turbulencia. Aquí, la crisis no es solo una cifra en un gráfico, sino una fuente de reflexión y crítica sobre las decisiones políticas, la fragilidad de la economía y sus profundas consecuencias en la vida de las personas.
Votantes
Se registra un incremento de ciudadanos que aseguran que no votaron lo que en realidad votaron.
Lo gordo de la crisis
Sabes que la crisis es gorda y que la situación ya es dramática, pero de verdad, cuando se termina el último tarro de perfume y te das cuenta de que en más de 40 años nunca te han faltado colonias, lociones y perfumes sin necesidad de comprarlos. Cuando rebuscas y ya no queda
País S.L.
Esta historia corta es una colaboración para la publicación de un grupo de valientes estudiantes de último curso de periodismo de la Universidad de Navarra. Como proyecto fin de carrera están haciendo una revista que han llamado Generación Y, quieren que sea una llamada a la esperanza y el optimismo. Hacen bien, faltan idealistas