Despido
El despido es la acción legal por la cual un empleador pone fin a un contrato de trabajo con un empleado, rompiendo la relación laboral que los une. Teóricamente, el concepto se basa en la necesidad de las empresas de ajustar sus plantillas por diversas razones, que pueden ser económicas, técnicas, organizativas o de producción. Sin embargo, el despido está regulado por la ley laboral de cada país para proteger al trabajador de posibles abusos y despidos injustificados.
Existen varios tipos de despido: el despido disciplinario se produce cuando el trabajador ha incumplido gravemente sus obligaciones; el despido por causas objetivas se debe a la situación de la empresa; y el despido colectivo, que afecta a un número significativo de trabajadores. El concepto de despido es fundamental en la economía y la sociedad, ya que afecta tanto a la estabilidad de los trabajadores como a la flexibilidad de las empresas.
El drama del drama
Otra vez ese frase, "el drama del paro". Es el titular "coletilla", la frase de ascensor. Se ha visto en sumarios, escrito sobre imágenes de recurso de colas y mesas de oficinas de empleo en la pieza de rigor, que parece siempre la misma. En entradillas y subtítulos, pronunciada hasta gastarla en la
La voz encerrada
La voz de la calle. Mucho juego de palabras daba la cabecera de este diario que, según Lagunero, iba a estar en los kioscos el día 1 de abril pero no ha dado tiempo. Su promotor va camino de batir casi todas las marcas de despido express y precariedad. Sus 40 trabajadores, después
Nunca es tarde si la huelga es buena, 29S
Huelga general 29S Pues ya está, creo que el total de la población ya se ha pronunciado sobre la huelga general del 29 de septiembre. Se repiten las mismas frases de otras huelgas de ayer, como esas de que la huelga no beneficia a nadie y las que dan argumentos sobre pérdidas millonarias



