Que se maten
Viñeta de noviembre de 2006 Y (parte) del resto de la historia se conoce hoy
Irak, formalmente la República de Irak, es un país de Oriente Medio, situado en el corazón de Mesopotamia, la cuna de la civilización. Su territorio es una planicie atravesada por los ríos Tigris y Éufrates, con importantes reservas de petróleo y gas natural. La diversidad étnica y religiosa de su población, compuesta principalmente por árabes, kurdos, turcomanos y asirios, ha sido históricamente una fuente de tensiones y conflictos.
El origen del nombre "Irak" es incierto, aunque existen varias teorías. Una de ellas lo relaciona con la antigua ciudad de Uruk (Erech en la Biblia), un importante centro sumerio. Otra hipótesis sugiere que deriva del término persa "Erak", que significa "tierras bajas", en referencia a la llanura mesopotámica. A lo largo de la historia, Irak ha sido parte de diversos imperios, como el acadio, el babilónico, el asirio, el persa y el otomano. Tras la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un mandato británico y obtuvo la independencia en 1932.
Irak ha sido escenario de numerosos conflictos en las últimas décadas. La guerra Irán-Irak (1980-1988), la Guerra del Golfo (1991) y la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003 han tenido un impacto devastador en su infraestructura, su economía y su sociedad. La inestabilidad política y la violencia sectaria persisten, con la presencia de grupos terroristas como el Estado Islámico (ISIS) que han causado miles de muertos y desplazados. La reconstrucción del país y la reconciliación nacional siguen siendo desafíos importantes para el futuro de Irak. La influencia de potencias extranjeras, como Estados Unidos e Irán, también juega un papel importante en la configuración del panorama político iraquí.
Viñeta de noviembre de 2006 Y (parte) del resto de la historia se conoce hoy
Reporteros sin Fronteras se ha posicionado, una vez más, en contra de la libertad de prensa que tanto cacarea y ha emitido una contradictoria y subliminal llamada al "control" de internet. ‘‘A bad precedent for the Internet’s future’’, así se lo ha hecho saber al periodista Julian Assange, fundador de de Wikileaks en
Estados Unidos nunca abandonará Iraq, aunque retire sus tropas, allí quedará fermentando todo el odio con el que han empapado la tierra. Ahora, palabras como talibán, terrorista, insurgente...son ya para muchos sentencias firmes de la justicia del miedo que los vaqueros masticachicle se han encargado de inventar para que muchos acaben asociándolas a
Una en Y otra en