Buenas noticias
Bibliografía: -Muñecos hinchables que bailan y saludan como idiotas -Sucedió en 1898 -Una vieja va P´AlBacete y a mitad del camino va y nos la mete
La jubilación representa el acto de retirarse del trabajo, cesando la actividad laboral de una persona después de haber alcanzado una edad determinada y cumplido ciertos requisitos legales o contractuales. Es una etapa de la vida en la que se espera que el individuo disfrute de un descanso merecido tras años de contribución a la sociedad y a la economía, usualmente sustentado por una pensión o ahorros acumulados. Sin embargo, el concepto moderno de jubilación ha evolucionado, abarcando ahora no solo el cese del trabajo remunerado, sino también la posibilidad de emprender nuevas actividades, hobbies o proyectos personales.
El concepto de jubilación, tal como lo conocemos, es relativamente reciente. No fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX que los sistemas de pensiones y seguridad social comenzaron a implementarse en algunos países de Europa y América. Otto von Bismarck, canciller de Alemania, es a menudo acreditado como el pionero en establecer un sistema estatal de pensiones en 1889, con el objetivo de asegurar un sustento para los trabajadores mayores. Antes de esto, la mayoría de las personas continuaban trabajando hasta que su salud se lo permitía, dependiendo de la familia o la caridad para su sustento en la vejez.
Con el aumento de la esperanza de vida y los cambios demográficos, algunos insisten en cuestionar su sostenibilidad. Las reformas en las edades de jubilación, los incentivos para retrasar la edad de retiro y el fomento del ahorro privado sumado a eso que llaman "jubilación activa" para combinar trabajos a tiempo parcial con la jubilación es aprovechado por sectores neoliberales para arremeter contra en sistema de pensiones.
Bibliografía: -Muñecos hinchables que bailan y saludan como idiotas -Sucedió en 1898 -Una vieja va P´AlBacete y a mitad del camino va y nos la mete