Censura previa
Censura previa Viñeta del 16/01/2020 en CTXT Otra viñeta a cuenta de esto del otro día.
La libertad de prensa es un principio fundamental que garantiza el derecho de los ciudadanos a recibir información diversa y plural, así como la capacidad de los periodistas de investigar y publicar sin temor a represalias. Se trata de una piedra angular de las sociedades democráticas, pues permite el debate público informado, la rendición de cuentas de los poderes y la participación ciudadana en la toma de decisiones. En esencia, la libertad de prensa protege la labor de los medios de comunicación como contrapeso al poder y garantes del derecho a la información.
Los orígenes de la lucha por la libertad de prensa podrían remontarse a la invención de la imprenta, que facilitó la difusión de ideas y desafió el control de la información por parte de la Iglesia y el Estado. A lo largo de la historia, figuras como John Milton en el siglo XVII defendieron la importancia de un mercado libre de ideas, donde la verdad pudiera emerger del debate abierto. El siglo XVIII, con la Ilustración y la Revolución Francesa, marcó un hito en el reconocimiento legal de la libertad de expresión y de prensa como derechos fundamentales. No obstante, la batalla por su plena implementación ha sido constante, marcada por periodos de censura y represión.
El acceso irrestricto a la información y la seguridad de los periodistas son temas críticos. En diversas partes del mundo, los periodistas enfrentan amenazas, acoso, encarcelamiento e incluso la muerte por su labor. La concentración de la propiedad de los medios y la difusión de noticias falsas también merman la calidad y veracidad de la información que recibe la ciudadanía. A pesar de estos obstáculos, la defensa de la libertad de prensa sigue siendo esencial para mantener la salud de sociedades informadas y democráticas.
Censura previa Viñeta del 16/01/2020 en CTXT Otra viñeta a cuenta de esto del otro día.
Les dejo aquí unos enlaces para cuando les hablen de la libertad de prensa. Una jueza condena a CTXT por vulnerar el honor del famoso actor XXXXXXX XXXXXXX La magistrada Ana Mercedes Merino Melara impone la censura a la revista y prohíbe “la divulgación o publicación de cualquier información relacionada con la noticia”
Viñeta de Antonio Postigo La exposición "Un grito de libertad, 70 humoristas gráficos por la libertad de información", organizada por Reporteros sin Fronteras y comisariada por Luis Conde, puede visitarse hasta el 31 de octubre en Córdoba. Foto: Paco Muñoz, más fotos en su blog "Notas cordobesas" Se trata de una edición ampliada de
Libertad de prensa. Viñeta del 03/05/2017 en CTXT El 3 de mayo, como es tradición, se celebró el día mundial de decir cosas bonitas sobre la libertad de prensa. Y también feas, que las hay a patadas. Alguna que otra vez me han reprochado que dispare tanto, y tan duro, contra la profesión. Un
El rey y las libertades Viñeta del sábado 14/05/2016 en CTXT Mucho más allá de si la chorrada del menú de Felipe era noticiable o no, la tontería se coló de lleno en la mayoría de los medios, digitales y de los otros, con la foto procedente de la página de Facebook del restaurante. Y