Marketing
El marketing, que puede traducirse como mercadotecnia, en su definición más amplia, engloba el conjunto de estrategias y acciones que una empresa o individuo lleva a cabo para promocionar y vender un producto o servicio. Implica comprender las necesidades y deseos del público objetivo, diseñar productos o servicios que satisfagan esas necesidades, comunicar el valor de la oferta, distribuirla eficientemente y establecer relaciones duraderas con los clientes. El objetivo final es generar un intercambio beneficioso para ambas partes, donde el cliente obtiene satisfacción y la empresa obtiene rentabilidad.
El origen del marketing se remonta a las primeras civilizaciones, donde el trueque y el comercio eran las principales formas de intercambio. Sin embargo, el marketing moderno, tal como lo conocemos, surge con la Revolución Industrial y la producción en masa. Las empresas necesitaban encontrar formas de dar a conocer sus productos a un público cada vez más amplio, lo que dio lugar al desarrollo de técnicas de publicidad, promoción y venta.
Las primeras referencias formales al marketing como disciplina académica datan de principios del siglo XX, con la aparición de los primeros cursos y libros de texto sobre la materia. Sin embargo, fue a partir de la década de 1950 cuando el marketing experimentó un gran auge, impulsado por el crecimiento económico y la expansión de los medios de comunicación. Autores como Philip Kotler contribuyeron significativamente a la formalización y difusión del marketing como disciplina.
Marca España
Marca España Entre un ciudadano que cree que Papá Estado le debe todo sin que tenga obligación de participar en nada y los creadores de esa patraña que llaman marca España hay un abismo. Pero en esos extremos nos movemos gracias a que los ideólogos de la marca España han repetido eso de
Un mundo mejor
Mensaje de esperanza para la humanidad de un líquido oscuro que nadie sabe de qué está hecho.
La prensa del "dice"
Haga usted mismo la prueba. Abra su buscador de cabecera y escriba el nombre de su político más odiado o idolatrado, a continuación añada la palabra dice y pulse buscar. Y esta es la información con la que se bombardea durante todo el año, y en campaña se intensifica la ídem. Esto provoca
Rubalcool
-¿Qué les gusta a los "tuiteros" esos? - Les gusta que los citen y escribir chorradas con una # delante. - Pues venga Alfredo, vamos a abrir uno. Y lo siguiente es la retahila político-periodística que reproduce cualquier nota de prensa que envían los partidos retomando los clásicos rancios: "El PSOE lanza la



