Una de miedo
Véala completa en
El miedo, en su definición más básica, es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, ya sea real o supuesto, presente o futuro. Esta emoción primaria activa una respuesta fisiológica de alerta que prepara al organismo para la lucha o la huida, involucrando el sistema nervioso autónomo y generando síntomas como aumento del ritmo cardíaco, sudoración y tensión muscular. En un sentido psicológico más profundo, el miedo puede estar asociado a ansiedades existenciales, traumas pasados o inseguridades personales, manifestándose de formas diversas y afectando la toma de decisiones y el comportamiento individual.
El rastro histórico del miedo es tan antiguo como la propia humanidad. Desde las primeras comunidades, el miedo a los depredadores, a la escasez de recursos o a lo desconocido fue un factor clave en la supervivencia y el desarrollo de estrategias para mitigar riesgos. Los rituales y las creencias religiosas, a menudo, surgieron como intentos de controlar o apaciguar fuerzas temidas. A lo largo de la historia, el miedo ha sido utilizado también como herramienta de control social y político, manipulado para generar obediencia, justificar guerras o reprimir disidencias.
Véala completa en
Nos avisan de posibles nuevos atentados de ETA, que el cambio climático amenaza con dejarnos un desierto por mundo, que han muerto 9 personas más este año durante la operación salida de semana santa que el año pasado... Hoy todas las noticias me daban mucho miedo así que he buscado compañía mientras dibujaba