Termina el debate del estado de la nación
Termina el debate del estado de la nación. La viñeta de la semana en Gurusblog
La nación es un concepto complejo que puede definirse desde diversas perspectivas, ya sean culturales, étnicas, históricas o políticas. En esencia, se refiere a un grupo humano que comparte una identidad común, forjada a través de lazos como la lengua, la historia, las costumbres, las tradiciones o el sentimiento de pertenencia a un territorio determinado. Esta identidad compartida suele generar un sentido de comunidad y un deseo de autogobierno o soberanía.
El origen del concepto moderno de nación se sitúa en la Europa del siglo XVIII, durante la Ilustración y la Revolución Francesa. El auge del nacionalismo, como ideología, impulsó la creación de estados-nación, donde la legitimidad del poder político residía en la voluntad del pueblo, concebido como una entidad nacional. Este proceso transformó el mapa político europeo y tuvo un impacto global en la configuración de los estados modernos.
Las primeras referencias al término "nación" en su acepción contemporánea se encuentran en los escritos de los pensadores ilustrados y en los discursos de los líderes revolucionarios. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada durante la Revolución Francesa, consagró el principio de la soberanía nacional, que sentó las bases para la construcción de los estados-nación.
Termina el debate del estado de la nación. La viñeta de la semana en Gurusblog
Así de ambiguo y absurdo, es el punto 12 de la lista de infracciones graves de la nueva ley de seguridad ciudadana, que incluye multas de 1001€ a 30.000€. Ya metidos en faena, las ofensas y ultrajes podrían ampliarse a pueblos, ciudades, barrios, y comunidades de vecinos. Incluso debería crearse una comisión que