Recuperación a golpe de propaganda
Cada vez que nos arrojan los datos del empleo, o del paro, según se mire, se repite el mismo ritual. Las habituales comparaciones por periodos para establecer una marca cojonuda, histórica, de crecimiento con respecto al año o ciclo tal y alguna otra desastrosa comparativa por el otro extremo. Viñeta de
La precariedad, en términos generales, describe una situación de inestabilidad, inseguridad y falta de garantías. Se utiliza para referirse a condiciones laborales, económicas o sociales caracterizadas por la incertidumbre y la falta de protección. En el contexto laboral, implica empleos temporales, bajos salarios, falta de derechos laborales y dificultad para acceder a servicios básicos como la vivienda o la seguridad social. La precariedad económica se manifiesta en la dificultad para cubrir las necesidades básicas y la vulnerabilidad ante crisis económicas. En el ámbito social, puede referirse a la falta de acceso a la educación, la sanidad o la justicia, generando exclusión y marginalidad.



