Campaña electoral
La viñeta del sábado en CTXT. Todo está preparado en las redacciones para apretar el botón del ruido. Si usted no dispone de una cueva lo suficientemente alejada de la civilización, tendrá que escucharlo.
La propaganda se define como la difusión de información, ideas o rumores con la intención de influir en la opinión pública, promoviendo una determinada agenda o ideología. A menudo, la propaganda utiliza técnicas persuasivas y emocionales para moldear las creencias y actitudes de la audiencia, presentando una visión sesgada o parcial de la realidad. Si bien la propaganda puede ser utilizada por gobiernos, partidos políticos, empresas y organizaciones, su objetivo común es el de controlar la narrativa y movilizar el apoyo popular hacia un objetivo específico.
El uso de la propaganda se remonta a la antigüedad, donde los gobernantes utilizaban símbolos, monumentos y relatos para consolidar su poder y legitimar su gobierno. Sin embargo, fue en el siglo XX, con el advenimiento de los medios de comunicación masivos, cuando la propaganda alcanzó su máxima expresión. Regímenes totalitarios como la Alemania nazi y la Unión Soviética utilizaron la propaganda de manera sistemática para controlar a sus ciudadanos y difundir su ideología a nivel mundial. La Primera y Segunda Guerra Mundial también fueron escenarios de intensas campañas de propaganda, donde los países en conflicto buscaban movilizar a sus poblaciones y demonizar al enemigo.
La propaganda sigue siendo una herramienta poderosa en el ámbito político y social. A través de las redes sociales, los medios de comunicación y otras plataformas digitales, la propaganda puede difundirse rápidamente y alcanzar a audiencias masivas, en muchas ocasiones con la intención de manipular a la población.
La viñeta del sábado en CTXT. Todo está preparado en las redacciones para apretar el botón del ruido. Si usted no dispone de una cueva lo suficientemente alejada de la civilización, tendrá que escucharlo.
Viñeta del sábado en CTXT
Cada vez que nos arrojan los datos del empleo, o del paro, según se mire, se repite el mismo ritual. Las habituales comparaciones por periodos para establecer una marca cojonuda, histórica, de crecimiento con respecto al año o ciclo tal y alguna otra desastrosa comparativa por el otro extremo. Viñeta de
Advertencia de seguridad. La viñeta de la semana en Euribor Blog Si usted no se aparta es terrorista. Y antisemita.