Una de miedo
Véala completa en
Los recortes, en un contexto socioeconómico, se refieren a la reducción del gasto público en diversas áreas, como sanidad, educación, servicios sociales, o inversión en infraestructura. Estas medidas suelen ser implementadas por los gobiernos como respuesta a crisis económicas, altos niveles de deuda pública o para cumplir con objetivos de déficit establecidos por organismos internacionales. Implican una disminución en la financiación destinada a estos sectores, lo que puede tener un impacto directo en la calidad y accesibilidad de los servicios que ofrecen.
Los recortes, como estrategia económica, han ganado prominencia en el discurso político y económico a partir de la década de 1980, especialmente con la expansión de políticas neoliberales. Sin embargo, la implementación más generalizada de medidas de austeridad y recortes se produjo a raíz de la crisis financiera de 2008. En muchos países europeos, los gobiernos se vieron obligados a adoptar políticas de austeridad impuestas por la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) a cambio de rescates financieros.
Véala completa en