Ruido
En el contexto de la comunicación, el ruido puede referirse a cualquier factor que interfiera con la correcta transmisión o recepción de un mensaje. Esto puede incluir desde interferencias técnicas en una señal, hasta sesgos cognitivos o desinformación que distorsionan la comprensión de la información.
El término "ruido" ha estado presente en el lenguaje desde hace siglos, evolucionando en su significado para adaptarse a las transformaciones sociales y tecnológicas. Originalmente ligado a la percepción auditiva, su uso se ha extendido a otros ámbitos, reflejando la creciente complejidad de nuestras interacciones y la sobrecarga de información a la que estamos expuestos. En la era de la información, el ruido se ha convertido en un desafío constante, dificultando la distinción entre información veraz y propaganda.
Hoy en día, el concepto de "ruido" adquiere una relevancia aún mayor. Con la proliferación de noticias falsas, campañas de desinformación y la polarización en las redes sociales, el ruido informativo se ha convertido en una amenaza para la democracia y la cohesión social. La capacidad de discernir entre fuentes confiables y propaganda, de filtrar el ruido para llegar a la verdad, es una habilidad crucial en el siglo XXI. En este contexto, la lucha contra el ruido se convierte en una batalla por la transparencia, la precisión y la integridad de la información.
Hablemos de hablamos
Hablemos de hablamos. Ha nacido una red social de Google donde la actividad principal es hablar de esa red social. Ya está, me declaro saturado. Google+, la alternativa de feisbuk, en apenas unos días, ya tiene muchos apuntados. Muchos de ellos ya eran usuarios de otras redes. Y es que lo tenemos que
RepiTiendo
Ver antisociales anteriores
La puta musiquita
Esas musiquitas cojoneras que saltan automáticamente al abrir ciertas páginas web y que te fusilan los tímpanos.