Cofradía del Pescador
Cofradía del Pescador. Viñeta del 14/04/2019 en CTXT. El reguero de penitentes contiene un caudal de votos muy apetecible para los políticos en campaña.
Es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Aunque el calendario varía cada año, siempre se celebra en la semana que precede al Domingo de Resurrección.
Los orígenes de la celebración de la Semana Santa se remontan a los primeros siglos del cristianismo. Los peregrinos que visitaban Jerusalén durante esta época relataban las ceremonias que revivían los últimos días de Jesús. Poco a poco, estas prácticas se extendieron a otras comunidades cristianas, consolidándose como una parte esencial del calendario litúrgico.
Las primeras referencias documentadas de la Semana Santa tal como la conocemos hoy en día provienen del siglo IV. En Jerusalén, las celebraciones incluían procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo. En Occidente, estas prácticas se fueron adaptando a las diferentes culturas y tradiciones locales, dando lugar a la diversidad de celebraciones que observamos en la actualidad.
La Semana Santa sigue siendo un evento de gran relevancia para millones de personas en todo el mundo. Más allá de su significado religioso, ha cobrado protagonismo como fenómeno cultural y turístico, especialmente en países con una fuerte tradición católica.
Cofradía del Pescador. Viñeta del 14/04/2019 en CTXT. El reguero de penitentes contiene un caudal de votos muy apetecible para los políticos en campaña.