El pájaro Sinde
Vean al pájaro Sinde en acción Actualización 22/12: Con estas viñetas ha pasado hoy esto. Dejo las reflexiones para cuando termine el asunto y lo haya podido masticar y digerir con calma. Otras sindadas anteriores:
La "ley Sinde", fue una normativa española que generó debate sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor en el entorno digital. Dicha ley, cuyo nombre proviene de la entonces Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, supuestamente buscaba proteger los derechos de autor frente a las descargas ilegales de contenidos protegidos en Internet.
La "Ley Sinde" tiene sus raíces en las crecientes preocupaciones de lo que denominan la "industria cultural" española (leáse. los intereses de cuatro autores y unas pocas empresas) respecto al impacto que se decía que la piratería en sus ingresos a finales de la década de 2000, con la expansión de las conexiones de banda ancha y las plataformas de intercambio de archivos. En respuesta, el gobierno español impulsó esta legislación, que inicialmente se enfrentó a una fuerte oposición de los internautas y defensores de la libertad en la red.
Las discusiones sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital, el equilibrio entre la protección de los derechos de autor y el acceso a la cultura, y la eficacia de las medidas "antipiratería" siguen siendo asuntos relevantes. La ley fue modificada y adaptada a lo largo del tiempo sin apenas cambios reseñables en su planteamiento inicial.
Vean al pájaro Sinde en acción Actualización 22/12: Con estas viñetas ha pasado hoy esto. Dejo las reflexiones para cuando termine el asunto y lo haya podido masticar y digerir con calma. Otras sindadas anteriores:
De un tiempo a esta parte me he propuesto no volver a escribir "en caliente" sobre determinados asuntos. Además, con todo lo que se ha dicho ya, este texto es por puro ocio ya que poco o nada puedo aportar salvo una opinión de tantas como culos hay. Así que lamento que, una
Hoy el Consejo de Ministros aprobará la Ley de Economía Sostenible incluída una Deposición final primera, ya conocida como "Ley Sinde", que permitirá cerrar webs de aquella manera. A la suya. Hoy el ministerio de cultura español pondrá una guinda más al proyecto de la gilipollez , que hará pasar a su ministra
Ver ¡Blolas! anteriores Y esta mañana he leído esto que recomiendo: El auge del tercer género: el género tonto. Me recordó al género tonter :P Y la viñeta de la semana en
Visto lo visto habría que reformar un par de leyes para que el insulto a determinadas personas sea un derecho fundamental, pero al fin y al cabo da lo mismo porque la ministra de cultura no es más que otra cateta de las muchas que recordaremos por haber hecho un ridículo ministerial de