Candidato televisivo
Candidato televisivo. La viñeta del 12/06/2016 en CTXT
La televisión tiene sus inicios a finales del siglo XIX, cuando científicos como Paul Nipkow y John Logie Baird realizaron avances clave en la transmisión de imágenes. En 1900, Constantin Perskye usó el término "televisión" por primera vez. En 1926, Baird logró la primera demostración pública de televisión mecánica. A partir de 1930, se inició la transmisión regular de programas en varios países. Con la invención del tubo de rayos catódicos, la televisión evolucionó hacia sistemas electrónicos más eficientes, ganando popularidad global en las décadas posteriores y perdiendo calidad en sus contenidos a medida que pasaba el tiempo.
El panorama actual de las televisiones privadas es penoso. Casi todas tienen un subproducto que simula cierta pluralidad al que le dan un aire de socialdemocracia y progresismo suavito para convertirse en una cadena "atrapatodo". Las públicas tampoco terminan de ser ese servicio público prometido y derrochan dinero y recursos para competir por la audiencia y no se desprenden del lastre del control político del gobierno de turno.
Candidato televisivo. La viñeta del 12/06/2016 en CTXT
Aquó no queremos pancartas. La viñeta de 04/06/2016 en CTXT Sucedió al final del programa de Canal Sur "La mañana con Ana" del 2 de junio. Carmen Lagos, activista de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) levantó un cartel de la plataforma. Carmen Lagos mostrando un cartel de la PAH durante el
La viñeta del domingo en CTXT El presidente del comité de empresa de Telemadrid, Luis Lombardo, ha denunciado el "despilfarro" en el ente público antes del expediente de regulación de empleo de 2013, que ha vinculado a una "inmensa red clientelar" impulsada por el Gobierno regional encabezado por Esperanza Aguirre. Lombardo ha denunciado
Y por este enlace me entero de que existe la P.C.C.U.B.T.D (Plataforma Cívica Contra el Uso Banal del Término Dinosaurio) :)
Campaña electoral. La viñeta de la semana en Gurusblog. Para muchos, la única información "real" sobre las supuestas intenciones de los partidos se encuentra en esos engendros televisivos que se emiten, antes y durante la campaña electoral.