Transparencia
La transparencia, en su acepción más amplia, se refiere a la cualidad de ser diáfano, permitiendo que la información sea accesible y comprensible para todos. En el contexto político y social, la transparencia implica la divulgación abierta y honesta de información relevante por parte de instituciones y funcionarios públicos, permitiendo así el escrutinio público y la rendición de cuentas. Se considera un pilar fundamental para la buena gobernanza y la lucha contra la corrupción.
Si bien la idea de rendir cuentas a la ciudadanía ha existido en diversas formas desde la antigüedad, el término "transparencia" como lo entendemos hoy ganó prominencia en el siglo XX, especialmente en relación con el acceso a la información gubernamental y la regulación de la actividad empresarial. Su desarrollo está estrechamente ligado a los movimientos por la libertad de información y la defensa de los derechos civiles.
Las primeras referencias explícitas a la transparencia como un principio de gobierno se encuentran en la legislación sobre acceso a la información pública, que comenzó a surgir en los Estados Unidos y algunos países escandinavos a mediados del siglo XX. Estas leyes buscaban garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos e información del gobierno, promoviendo así la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Bajo el césped
Bajo el césped Modelo geostático de España. Corte transversal. Un césped fresquito para disfrutar tumbados al sol de la democracia.
Wikileaks
No es la primera viñeta parecida. Muy probablemente tampoco será la última, pero me apetecía hacerla.



