José Ignacio Wert Ortega
José Ignacio Wert Ortega es un político y jurista español conocido principalmente por su controvertido paso como Ministro de Educación, Cultura y Deporte durante el gobierno de Mariano Rajoy. Su gestión estuvo marcada por polémicas reformas educativas y medidas que generaron un amplio debate social y político.
Wert asumió el cargo en 2011 y su nombre se convirtió en sinónimo de recortes en educación, el aumento de tasas universitarias y la implementación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida popularmente como "Ley Wert". Esta ley, que buscaba reformar el sistema educativo español, fue objeto de numerosas críticas por parte de la comunidad educativa, partidos de la oposición y diversos sectores sociales, quienes la consideraban elitista y segregadora.
Wert hizo declaraciones sobre la necesidad de "españolizar" a los estudiantes catalanes, lo que generó fuertes reacciones en Cataluña y el resto de España. Sus políticas educativas, sumadas a los recortes presupuestarios en cultura, provocaron protestas y movilizaciones en todo el país, como la huelga general del sector educativo público del 22 de mayo de 2012.
Durante su paso por el gobierno también impulsó la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) española, que supuestamente buscaba luchar contra la piratería y proteger a los creadores, pero solo pretendía apuntalar los vestigios de la época del reinado del papel. Y lo que es peor, seguir persiguiendo el enlace como delito o infracción y de paso cargarse el derecho de cita.
Wert dejó el cargo en junio de 2015 para ocupar el puesto de Embajador Jefe de la Delegación Permanente de España ante la OCDE en París en el que estuvo hasta junio de 2018, siendo esta su última actividad relevante documentada.
Asignatura de Religión Católica
Asignatura de Religión Católica. La viñeta de la semana en Gurusblog
Desierto AEDE
Google News se retirará de España en unos días, si bien no simpatizo del todo con determinadas prácticas de Google a la hora de meter cabeza para convertirse en algo parecido a un monopolio o juez único de lo correcto para determinadas cosas, como por ejemplo la publicidad, es una mala noticia. Porque
LPI, impuesto de cita
Este engendro de anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) (ver texto .doc) pretende apuntalar los vestigios de la época del reinado del papel. Y lo que es peor, seguir persiguiendo el enlace como delito o infracción y de paso cargarse el derecho de cita. Y si cuadra, el de divulgar y



