Tinteros con tapón. La Libertad de prensa amenazada
La viñeta que ilustra el cartel es del dibujante mexicano Ángel Boligán.
El día 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El IQH se adhirió un año más a este recordatorio anual de que la libertad de información constituye un derecho fundamental, así como que la defensa de la prensa de los ataques contra su independencia.
Según datos de Reporteros Sin Fronteras, en lo que va de año 10 profesionales de los medios de comunicación han muerto y 315 están encarcelados en diversos puntos del planeta debido al ejercicio de su profesión, lo que nos refresca la necesidad de seguir defendiendo la libertad de información.
Desde el IQH se recuerda que:
"La salud de una democracia se mide por la calidad, rigor, credibilidad de su prensa, y también a través de su capacidad de encajar las expresiones críticas emitidas por las caricaturas, parodias y reflexiones satíricas, que, como un eco de la ciudadanía, ponen el ojo y luego su metafórica bala en quienes detentan la autoridad.
El humor es un termómetro de tolerancia y de lucidez".
En esta exposición titulada "Tinteros con tapón. La Libertad de prensa amenazada" que ha sido producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, con la colaboración de Reporteros Sin Fronteras, participan 50 autores de 23 países, y todos ellos tienen como finalidad la defensa de la libertad de prensa y del humor.
La exposición fue inaugurada por Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras y Julio Rey, director de Artes Audiovisuales del IQH, y se emitió través del canal de YouTube del IQH, redes sociales y de la página del IQH. Puede visitarse hasta el 13 de junio en La Fábrica del Humor de Alcalá de Henares (Madrid).