

Los bulos, leyendas, afirmaciones indemostrables e historias increíbles alimentadas por el boca a boca siempre han existido. Pero parece que ahora, con el calentón de las redes sociales, hay más. O circulan más y más rápido. La cuestión es que resulta más difícil que se imponga el desmentido sobre la mentira. Al menos durante las primeras horas.
Tengo la sensación de que hay más actores que alimentan falsas noticias al convivir los medios "tradicionales" con nuevos pseudomedios y toda una suerte de confidenciales, blogs de supuestos espías, chivatos, gargantas profundas y otros personajes anónimos desesperados por el clic del momento.
Hay mentiras a patadas nacidas por distintos motivos y muchas de ellas vuelven cada cierto tiempo.
Los primeros minutos del parto de estas noticias falsas son los importantes, porque permiten acotar el origen de las historias. Pasadas unas horas la supuesta fuente se habrá disuelto entre millones de enlaces, opiniones que reescriben el relato construyendo argumentaciones inventadas a partir de otros supuestos falsos y el obligado clic de amplificación terminará enterrando más las pistas.
Quizá lo positivo sea que existen muchas más herramientas para cazarlas, aunque para ello haya que dejar de poner remilgos a leer a gente que duda o discrepa y reaccionar con cautela, sentido común, paciencia y pensamiento crítico. Y no todos tienen todo eso, algunos ni quieren.
Conseguir reunirlas todas es un curro de locos, aunque no lo descarto del todo. Así que iré ampliando la lista de vez en cuando. De momento es una recopilación de algunas de esas historias, sin orden cronológico ni de importancia.
Un montón de mentiras
La muerte en Twitter, un clásico
Hay casos a patadas, algunos muy curiosos, pero sólo citaré unos pocos.
En la lista de las personalidades más matadas figura Fidel Castro como el personaje público que más veces ha fallecido. Otros "matados" por falsas informaciones han sido Marcelino Camacho, Bon Jovi, Manu Leguineche, Messi, Justin Bieber (tiroteado y todo), Daddy Yankee, Sean Connery o Morgan Freeeman (Hasta CNN se tragó y propagó esta broma en su cuenta de Twitter). O el combo del falso John Le Carré en Twitter anunciando la muerte de J.K. Rowlling.
Es lo que se conoce coloquialmente como "matar a alguien". Y es mucho más probable que alguien la casque cuando está gravemente enfermo o es muy mayor. Es una de las pocas verdades absolutas e incontestables, nos morimos. El problema es cuando el muerto no ha puesto nada de su parte y se empeña en seguir vivo.
El País casi mata a Hugo Chávez
24 de enero de 2013. Uno de los casos más sonados. La cagada histórica con portada en papel incluída de El País mostrando a un supuesto Chávez agonizante, entubado. Si bien no anunciaba su muerte, llevó a su primera página una foto que resultó ser una captura de un vídeo de Youtube de 2008 que mostraba a otra persona acompañándola del titular: "El secreto de la enfermedad de Chávez". No había más secreto que la torpeza haciendo carambola por todos los rincones del grupo PRISA.
Según el relato del diario, la "foto" se la coló la agencia Gtres Online. La explicación del error es una sucesión de despropósitos. Chávez falleció el 5 de marzo de 2013.
Javier Solana mata a Ariel Sharon
En noviembre de 2011, Javier Solana dio por muerto a Ariel Sharon según su fuente la información procedía de "amigos" y era "de primerísima mano" tras una "llamada desde Jerusalem". Nunca se conoció esa fuente.
Fuentes del hospital desmintieron su muerte. Solana hizo un amago de vaga disculpa que sonó muy pobre. Ariel Sharon sigue en coma.
11 de enero de 2014, fallece Ariel Sharon
George H.W. Bush se carga a Nelson Mandela
1 de septiembre de 2013, Bush padre mata a Mandela y envía condolencias, cuando cae en la cuenta de la cagada culpa a The Washingtong Post. BNO News, cita al ex presidente de EE.UU para informar de la supuesta muerte de Nelson Mandela y muchos medios lo difundieron durante un rato rectificando veinte minutos después.
Curiosamente, todo esto sucedía el mismo día que Nelson Mandela recibía el alta. Sigue entre nosotros.
5 de diciembre de 2013. Muere Mandela.

Marruecos reclama la mitad de los beneficios de la Alhambra de Granada
Agosto de 2011. En verano es más fácil colocar un bulo. El sitio que lo publica, Alerta digital, tiene un marcado acento sensacionalista, racista y xenófobo, basta leer los comentarios que permiten .
Pese a que el gobierno de Marruecos lo desmintió, el sitio ni retiró ni rectificó la información falsa y a día de hoy allí sigue publicada, como trofeo orgulloso a la manipulación. Europa Press también lo publicó en su web y tampoco la retiró, también sigue publicada, citando como fuente a África 'Guin Guin Bali', que a su vez citaba al diario digital "Nador City".
Esta supuesta noticia fue acogida con mucha alegría, sobre todo en foros con algo de rebote en redes sociales. También se la comió El Mundo y Libertad Digital, entre otros. La rectificación, en el caso de El Mundo, fue acompañada de un subliminal y ridículo "era probable".
5000 euros y un año de cárcel por contar chistes de homosexuales
Mayo de 2011. Mentira. Otra del mismo pseudomedio que alimentó el bulo de la Alhambra, esta vez construyen una historia con una estrategia muy habitual, "muchos quieren creerlo". Y así fue, sobre todo en blogs y foros. Esta vez los medios no picaron, pero las redes sociales sí.
Es un ejemplo de noticia falsa y allí continúa publicada, sin rectificación. Una historia construída sin fuente que apoye lo que afirma el titular. Una manipulación de manual. Citan a Leire Pajín como fuente, parecen afirmar que dijo esto durante un acto en Cádiz del que no existe ninguna grabación, declaración u otras referencias en medios. Tampoco asistentes que aseguren haber escuchado esta historieta de los chistes. Una interpretación creativa y torticera para cocinar un titular que haga ruido.
Bastaba ir el texto del anteproyecto de la ley integral de Igualdad de Trato y no Discriminación y leerlo para descubrir que no aparece la palabra “chiste”, ni “parodia”, “burla”, “chascarrillo” ni nada remotamente parecido. Es más, basta buscar en el PDF para descubrir que tampoco aparece la palabra “homosexual”, tampoco "heterosexual" por ningún sitio. El asunto de los chistes se lo sacaron de la manga.
Texto erróneamente atribuído a Forges
Pero no todo son noticias falsas que corren por medios de alguna, poca, o ninguna credibilidad. Hay textos e imágenes que se difunden y que aparecen firmados por personas que no son sus autores.
Añado este ejemplo porque lo he recibido mil veces, casi siempre erróneamente atribuído a Forges, aunque también circula con la firma de Juan José Millás y Vargas Llosa. El título es "El triunfo de los mediocres" (paradójico) y su autor es Daviz Jiménez. Él mismo escribe la historia de la falsa atribución casi como una guerra perdida.
Y es que si un texto efectista viene firmado por alguien conocido, se propaga más y mejor que si es de alguien con un nombre más común y menos conocido.
Cada vez que lo recibo reenvío estos enlaces. En ocasiones recibo contestaciones contestaciones curiosas como: "No me importa de quién sea". "Qué más da, el texto me gusta". "No es mi obligación saber quién lo escribió". Unos agradecen la información, otros hasta se enfadan (no sé exactamente de qué).
Y es que nos cuesta mucho rectificar o lo hacemos mal, no es un vicio exclusivo de los medios. Aunque estos acostumbran a entender la rectificación como un borrado rápido y total del error para construir otra pieza hablando de la noticia falsa evitando a toda costa admitir que se la tragaron.

Este post continúa en la página 2
Miente..miente pinocho
No me gustan los símiles de corridas de toros, ni coloquialmente.
@ FansclubDirector: Nadie está poniendo en cuestión la necesidad de la presencia de los medios, se señala la manipulación y la falta de espíritu crítico de muchos lectores por motivos de sesgo, prisa, inocencia, búsqueda de atención, etc
En muchos de estos ejemplos participé activamente poniéndolos en duda en el momento y conozco a muchos otros que hicieron lo propio.
Y ya que cita usted a los toros pasados, hay muchos medios que no rectifican aún habiendo pasado el toro hace siete meses.
Al final es lo de siempre, cualquier crítica que señala datos falsos siempre es vista como algo negativo y no como una forma de aprender de los errores.
A toro pasado se ve todo muy fácil, ... pero si no hubiera micrófonos y cámaras: quien se habría creido a JM Aznar diciendo que "me dejen beber el vino que yo quiera y quien te ha dicho a ti que conduzcas por mi...." ó a su mujer (ironias de la vida, una tal Botella) diciendo "relaxing with a cup of cafe con leche" o a Fabra con 10 decimos de loteria de navidad premiada ó inaugurando un aeropuerto sin aviones ó ..... sí, si, a toro pasado somos todos mu listos....
La gran mentira de todos los tiempos es que nos trae la cigüeña y la otra que bajo la sotona no se llevan calzoncillos.
De los que recuerdo últimamente en mi entorno está también el de Monsanto compra Blackwater que por lo visto lo que tenía de verdad era que Monsanto había contratado en alguna ocasión los servicios de Blackwater.