El sábado 13 de abril de 2024, la viñetista, pintora y activista por los derechos de los niños afincada en Teherán Atena Farghadani fue detenida violentamente por las fuerzas de seguridad y trasladada a la prisión de Evin por pegar uno de sus dibujos en una pared.
Su juicio se retrasó, pero ya se conoce la sentencia, como se puede leer en distintos medios.
Así lo ha comunicado el Center for Human Rights in Iran (CHRI), una organización con sede en Nueva York:
"La viñetista Atena Farghadani ha sido condenada a seis años de cárcel (cinco años obligatorios si se confirma la condena)*, dos meses después de su detención frente a la residencia del líder supremo, Alí Jamenei, y posterior tortura por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Fue juzgada en la sección 26 del Tribunal Revolucionario Islámico acusada de "insultar a los valores sagrados y de propaganda contra el Estado", según anunció su abogado Mohammad Moghimi en X".
*(La condena es de cinco años por el primer "delito" y uno por el segundo).
"Atena Farghadani ha sido perseguida por su valiente desafío a la represión de la República Islámica", declaró Hadi Ghaemi, director ejecutivo de la CHRI. "La comunidad internacional, especialmente las comunidades artísticas, deben exigir su liberación inmediata".
Según su abogado, bajo el pretexto de múltiples delitos, el tribunal ha considerado las penas más severas para estos dos cargos.
Distintas organizaciones de defensa de artistas como Artists at Risk Connection (ARC), PEN America, Cartooning for Peace, Cartoonists Rights y Freedom Cartoonists Foundation ya condenaron en su día la detención y los malos tratos que recibió Atena Farghadani y exigieron su liberación inmediata, muchos otros colectivos se suman ahora (PDF) y se vuelve a pedir su liberación.
Las "visitas" de Atena a la prisión de Evin y otras cárceles de Irán son frecuentes.
El 23 de agosto de 2014 fue detenida, interrogada y encarcelada acusada de "difundir propaganda contra el sistema", "insultar a miembros del Parlamento mediante pinturas" e "insultar al líder supremo" y también a sus interrogadores.
Todo ello por una viñeta satírica en la que representaba a un grupo de parlamentarios caracterizados como distintos animales. Se enfrentó entonces a una condena de hasta 12 años y 9 meses de cárcel.
Finalmente, la condena se redujo a 18 meses de prisión en el tribunal de revisión y en mayo de 2016 fue liberada, tras cumplir su condena.
En 2023 volvió a ser encarcelada tras negarse a aceptar la libertad bajo fianza.
El humor en apuros, recopilación de casos
Casos de dibujantes que han tenido problemas de cierta importancia a causa de sus viñetas o ilustraciones satíricas. También hay algunas historias de otras personas que, sin ser dibujantes, han tenido problemas por compartirlas.