Zona de exclusión de políticas sociales

Sin comentarios

Visitas: 37
 
Zona de exclusión de políticas sociales

Zona de exclusión de políticas sociales. Viñeta del 24/05/2025 en CTXT

El 10 de mayo, El País contaba que "casi tres meses después nadie sabía todavía quiénes eran las más de 400 personas (otras cifras hablan de más de 500) sin hogar del aeropuerto de Barajas" y que AENA había amenazado al Ayuntamiento de Madrid con acciones legales mientras una entidad religiosa asumía por su cuenta un censo, necesario para definir responsabilidades.

Lo de pasarse la pelota entre las administraciones es un clásico, todos aluden a competencias y últimas o primeras responsabilidades ajenas para enmierdar el enfrentamiento político y mientras tanto los pobres sin barrer. Las televisiones abren de vez en cuando piezas basurientas poniendo el acento en delincuencia, la inmigración "ilegal". Suciedad y robos, todo es feo cuando de pobres se habla.

Para el facherío, los pobres molestan ahí. Ensucian el paisaje y dan una mala imagen de la capital y del país a los que aterrizan en Madrid y, claro, todo es culpa de Pedro Sánchez, dice la sociópata de Ayuso. Y Almeida, el que dice ser alcalde de Madrid, que solo abre la boca para reafirmar su inutilidad, reclama al Gobierno un estudio sobre las personas que se encuentran en el aeropuerto para poder hacer informes personalizados para adaptar las soluciones.

Ninguna sorpresa. Qué esperar de esta piara de negacionistas que, por negar, niegan hasta la pobreza.

Entre tanto, Mesa por la Hospitalidad, organización con vínculos con Cáritas ya ha hecho un censo, que aún no es público, de los cientos de personas que duermen en el aeropuerto cada noche.

Según El País, ese censo revela que en Barajas viven 412 personas: más de la mitad empadronados en Madrid y que el 38% trabaja, un 78% son hombres y un 74% son extranjeros, de 33 países distintos.

Los gobiernos, comunidades y ayuntamientos tienen en este tipo de organizaciones un chollo que les permite sacudirse las pulgas mientras otros les van haciendo el trabajo. Aquí tienen a Óscar Puente, ese ministro tan alabado en Tuiter solo por hacer lo que se supone que es su trabajo contestando a alguien que le preguntó por el censo para decirle que "Caritas ha hecho un informe completo" y añadir unos enlaces de El País. Parece querer decirnos que nada se puede hacer ante la inacción y la dejación de funciones por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Y finalmente se llega a un acuerdo, dicen. Pero no aplaudan todavía, que lo que ha pactado AENA y el Ayuntamiento es la elaboración de un censo. Mientras tanto, al sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) le parece todo muy bien, pero sigue pidiendo el desalojo urgente.

A ambas administraciones se les debería caer la cara de vergüenza, pero ya sabemos que eso no va a pasar. Esto de que haya personas malviviendo en el aeropuerto, y en otros lugares, no es nada nuevo. Hace unos días, en los medios se nos contaba la historia de una persona que se tiró más de tres años viviendo el aeropuerto de Madrid-Barajas.

No compren la historia de nadie que sugiera que esto es un suceso puntual, algo extraordinario. Es un ejemplo más de la pobreza crónica y sus muchos síntomas que nadie quiere aliviar realmente, como el eterno problema del acceso a la vivienda.

Neolengua

Neolengua, viñeta del 24/01/2021 en CTXT

Suscríbete para recibir los post en tu email sin publicidad

Artículos relacionados

Otro día de Santos Inocentes por el IMV

Otro día de Santos Inocentes por el IMV

Reducción de jornada laboral

Reducción de jornada laboral

La patronal del mal

La patronal del mal



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Deja un comentario

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting