Anoche recibí un correo de Agraya, pedía sumarse a la red de blogs y hoy se puede decir que este joven dibujante ya pertenece a la red de los pobres por lo que aviso al resto de colegas para que añadan su feed a la barra de la comunidad (Calvente ya la tiene actualizada para que no se canse que es el primer blogger estrella de la red)
Agraya, un dibujante con base en Buenos Aires, pedía además una opinión sobre su trabajo, algo que siempre se me antoja muy difícil ya que la vierto con sólo mirar sus dibujos.
Por lo general es inevitable relacionar estilos con otros autores sobre todo cuando se lee a muchos y de entrada el trabajo de Agraya me recordó algo de las figuras de Calpurnio y los personajitos negros de Juan Cubo pero a medida que seguía buceando en sus casi dos años de blog descubro que Agraya, aunque confiese sus influencias, tiene estilo propio.
Entre esas piezas de marcado estilo personal se encuentra luna serie que incluye admiraciones e interrogantes en todo tipo de situaciones, además aparecen unos símbolos que simulan la escritura que son otros iconos recurrentes en esta viñetas entre algún que otro corazón.
Pero retrocediendo en el tiempo se descubre que Agraya ha simplificado sus formas. Ha simplificado todo, desde las ideas hasta su planteamiento gráfico ya que en sus primeros trabajos, al menos en los que muestra su blog, eran mucho más figurativos y usando más los personajes representados «al uso»
Esta parte de su trabajo me gusta algo menos, combina fotos y un tratamiento excesivamente digital aunque no todas sus cosas en acabado digital chirrian.
Quiero entender que Agraya es un artista valiente ya que no tiene inconveniente en exponer públicamente su evolución que creo es positiva, ya que sus últimas cosas además de ser mucho más intimistas están mucho mejor resueltas.
Creo que sus flirteos con lo minimalista y sus experimentos en estas viñetas secas y personales le pueden dar más de una alegría.
Agraya no trabaja la actualidad aunque sí tiene algunas viñetas relacionadas con el tráfico y otros temas sociales. Creo que huye de lo convencional y continúa intentando dejar sus trabajos más personales, de hecho algunas directamente no las entiendo.
Esto no es ni malo ni bueno, unas por el lenguaje y en otras por la temática, pero ninguna de ellas me provocan rechazo.
Viñetas como esta, límpia, sin jeroglíficos filosóficos y con un agradable trato del color hacen de colchón a aquellas que no acabo de encajar.
Te recomiendo visitar lo que muy pronto será su antiguo blog, ver todos sus viñetas y dejarle opiniones sinceras, ya que las reclama y lo entiendo. No es fácil encontrar personas imparciales dispuestas a comentar este tipo de trabajos.
Agraya ya es compañero de lápices y colega de red.
Estimados pobres todos,
espero que pronto podamos conquistar el mundo y otros planetas, de momento me conformo con tener un blog decente un una red decente.
he dicho con h.
Carlos Calvente
desde el otro lado del charco (para unos)
Me ha encantado el trabajo de este muchacho y mas al leer su descripción de si mismo, el comentario de su fecha de nacimiento demuestra que tiene sentido del humor o eso, o se le fue la pinza, XDD