AVIF, el inevitable ascenso

Tiempo de lectura Se lee en: 5 min, 31 s
Número de palabras Palabras: 1023
Número de visitas Visitas: 135
Seleccionar idioma
AVIF, el inevitable ascenso

En la reciente actualización del plugin LiteSpeed Cache for WordPress (LSCWP) a su versión 7.0 se ha añadido el formato AVIF a su opción de optimización de imágenes.

Desde 2023, la versión 6.5 de WordPress permite subir y servir imágenes en formato AVIF y desde entonces las estoy usando en los post más largos e incluso he ido reemplazando manualmente algunas imágenes sueltas más pesadas. Como la compatibilidad con los distintos navegadores ha mejorado y ya es casi completa, AVIF no tienen tan mala prensa como en sus primeros meses de vida.

La idea es aligerar el peso del total de las imágenes, que ha ido creciendo con el tiempo. Mientras lees este post, el sitio ya contiene 16.636 imágenes. Para esta cantidad aún no he encontrado una forma gratuita y segura de sustituirlas masivamente por versiones AVIF. Así que lo voy haciendo manualmente sin aspirar a cambiarlas todas.

Para la conversión online, Squoosh sigue siendo una de las mejores opciones. Eso sí olvídate de hacerla por lotes.

AVIF, formato abierto desarrollado en 2019 por la Alliance for Open Media, ofrece mejoras significativas en la calidad y compresión de las imágenes respecto a formatos anteriores como JPEG, PNG e incluso WebP.  Las imágenes AVIF pueden ser hasta un 50% más pequeñas que las JPEG y ofrece más de un 30% de ahorro en comparación con WebP manteniendo la misma calidad de imagen.

Las imágenes AVIF también admiten una amplia gama de colores (incluido el HDR) y producen imágenes más nítidas que las JPEG, sobre todo en las zonas con muchos detalles.

Esta necesaria opción gratuita y por lotes de LiteSpeed, vital para mejorar la velocidad de carga, permite optimizar la imágenes, reduciendo considerablemente su peso casi sin pérdida de calidad.

Se puede optar por pulsar manualmente un botón para optimizar cada nuevo lote de imágenes, o configurarlo para que sea un proceso automático. Además, se pueden convertir las imágenes a WebP de forma gratuita para servirlas en los navegadores compatibles conservando las originales en tu servidor. Ahora puedes hacer esto mismo y elegir entre WebP y AVIF.

AVIF, el inevitable ascenso 1

Convertir a AVIF con LiteSpeed no es gratis, tendrás que tirar de tu cuota de QUIC. CLOUD, pero no es nada caro.

"Mientras que la optimización de imágenes y la generación de WebP son gratuitas a través de la Cola Estándar, los archivos AVIF sólo se procesan a través de la Cola Avanzada, que requiere cuota".

El precio de la cuota mensual para 20.000 imágenes es de 5 dólares, así que, por lo que cuesta, no merece la pena calentarse la cabeza buscando apaños para convertir y sustituir.

AVIF, el inevitable ascenso 2

También se puede usar la cola gratuita hasta que se acaba y añadir crédito para la cola avanzada para gastar lo más cercano al número de imágenes que necesitas optimizar.

No es un proceso rápido. Si se hace manual, tiene un intervalo de unos 5 minutos (no sé si esto es algo fijo, pero es lo que experimenté de madrugada) entre las solicitudes de los lotes de 200 imágenes.

AVIF, el inevitable ascenso 3

También puedes seleccionar el cron, que supongo tendrá el mismo intervalo, y dejarlo trabajando en segundo plano.

El espacio de almacenamiento en disco que recuperaría sería más o menos 1GB.

AVIF, el inevitable ascenso 4

Si contamos todas las imágenes incluyendo las no usadas o que no se reconocen como añadidas a un post o página, se queda la cosa en 1.02 GB.

AVIF, el inevitable ascenso 5

Opté por parar el cron e ir convirtiendo de forma manual y he tardado casi tres días a ratos.

Finalmente, el espacio recuperado, según el plugin, es de unos 497 MB porque las JPEG estaban ya optimizadas antes de subirlas y porque la compresión de Quic.Cloud no es demasiado extrema ni siquiera probando al 35% de calidad.

Eso sí, las imágenes recuperadas (180515) sumando las que genera el plugin WordPress Popular Post, las miniaturas, las no usadas y otras, supera por mucho al número total que se muestra en la biblioteca de medios. Algo que no me parece una cifra real.

AVIF, el inevitable ascenso 6

No tengo aún una idea muy exacta de lo que ganaría en velocidad de carga general, pero creo que merecería la pena. Lo único que es seguro es que la cantidad de inodes seguiría siendo la misma salvo que optara por la opción de eliminar las originales en jpeg, png, etc. y conservarlas en un almacenamiento local.

Tampoco tengo muy claro qué formato de nueva generación será el que finalmente "reinará". De momento, WebP supera por un par de puntos a su competencia (aunque ahora me entero de que su competencia natural era JPEG XL o JXL), pero AVIF experimenta un crecimiento constante e imparable y aunque aún no se puede hablar de adopción masiva, el incremento notable de la velocidad de las páginas y la calidad de las imágenes casi seguro que otorgará a AVIF el trono.

Dejo por aquí tres imágenes para que veas su aspecto y compares. He elegido una con mucho color, pero lo suyo es que lo pruebes con fotografías con mucho detalle para apreciar diferencias.

La primera es un JPG ya optimizado y comprimido, la segunda es el resultado de convertir esta a WebP y la tercera es también la conversión de la primera a AVIF.

AVIF, el inevitable ascenso 7

JPG optimizada y comprimida. Tamaño en disco: 64 KB

AVIF, el inevitable ascenso 8

WebP, calidad 70. Tamaño en disco: 52 KB

AVIF, el inevitable ascenso 9

AVIF, calidad 50. Tamaño en disco 36 KB

Así las cosas, estoy ya usando AVIF en lugar de WebP. A la espera de que termine la conversión, lo primero que he notado es que con la calidad al 40%, las imágenes que optimiza QUIC.CLOUD pesan algo más que las que ofrece Squoosh con los mismos parámetros.

Métricas desde el panel de LiteSpeed

Y si andas buscando optimizar tu WordPress para mejorar la velocidad de carga, ya sabes.

Donar

Artículos relacionados



Repositorio de documentales sobre dibujantes de cómic y humor gráfico.

Tontolares. Los titulares más gilipollas de la prensa. Envía los tuyos

Este blog se aloja en LucusHost

LucusHost, el mejor hosting